6. DIAGNÓSTICO FINAL
Diagnóstico final: obstrucción intestinal en asa cerrada
Discusión
La obstrucción intestinal en asa cerrada es una entidad grave en la que un segmento del intestino queda atrapado entre dos puntos de obstrucción, impidiendo el vaciamiento del contenido intestinal y generando un alto riesgo de estrangulación y necrosis. Se considera una urgencia quirúrgica debido a su alta morbimortalidad si no se trata a tiempo.
La Sociedad Española de Radiología de Urgencias (SERAU) (1) propone un algoritmo diagnóstico ante la sospecha de obstrucción intestinal, en el que la aproximación diagnóstica se inicia con radiografía simple de abdomen, seguido de TC con contraste IV si existen signos de alarma. La TC es clave para identificar los hallazgos característicos:
- Dilatación de asas intestinales proximales al punto de obstrucción.
- Colapso de las asas distales.
- Punto de cambio de calibre (signo del pico) o dos puntos de cambio de calibre en el caso de obstrucciones en asa cerrada (signo del doble pico) (3).
- Signos de isquemia intestinal, como engrosamiento parietal, ausencia de realce tras la administració y presencia de neumatosis intestinal.
- Líquido libre intraabdominal.
- Signo del remolino, característico en vólvulos (4).
El tratamiento varía según la severidad del cuadro. En ausencia de signos de isquemia, puede intentarse un manejo conservador. Sin embargo, en casos con signos de isquemia, la cirugía es imperativa.
El pronóstico depende del tiempo transcurrido hasta la intervención. La identificación precoz de los signos de isquemia en la TC es crucial para mejorar los resultados clínicos y reducir complicaciones postoperatorias.