Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 07

     
 

Autor:

 

Miryam El Hasani Olivares

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

6. DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL: Vólvulo de sigma

DISCUSIÓN
El vólvulo de sigma es una patología digestiva que se caracteriza por ser una obstrucción mecánica secundaria a la torsión del colon sigmoide sobre sí mismo, pudiendo derivar en isquemia si no se trata a tiempo. Es frecuente en personas ancianas, pacientes con antecedentes de cirugía abdominal previa (aunque pueden no haber sido operados nunca y padecer la patología) o encamados durante mucho tiempo.

La radiografía simple de abdomen es la prueba inicial de elección y suele mostrar una imagen característica en «grano de café» (que es la imagen que da el colon sigma dilatado, ya que el contenido no puede pasar debido a la obstrucción y se va acumulando) y ausencia de aire en la zona distal (por ausencia de paso del contenido a la zona distal).

La tomografía computarizada (TC) es clave para confirmar el diagnóstico, con ella podemos evaluar la viabilidad del colon (cuánto de afectado está por la isquemia) y descartar perforación. En casos sin signos de perforación ni isquemia, se puede intentar la descompresión mediante sigmoidoscopia, mientras que en pacientes con signos de isquemia o perforación está indicada la cirugía urgente.

En cuanto al diagnóstico diferencial, debemos tener en cuenta todas las patologías que produzcan un abdomen agudo como son la apendicitis y las obstrucciones intestinales. Todas las descartaremos al realizar la historia clínica con los síntomas, el tipo y manifestación del dolor, por ejemplo, en el caso de la apendicitis el dolor sería al principio del cuadro generalizado y luego durante el paso de las horas se desplazaría al hipocondrio derecho. En el caso de una diverticulitis, es un cuadro con inicio más progresivo, no tan agudo y se caracterizaría por presencia de dolor en fosa iliaca izquierda, además el paciente presentaría fiebre, náuseas y cambios en el hábito intestinal de manera intermitente.

Es importante investigar si un paciente tiene ausencia de expulsión de gases y heces de manera prolongada sin otra causa aparente ya que va a ser muy sugestivo de obstrucciones intestinales. Para diferenciar una obstrucción intestinal paralítica de una mecánica tendríamos en cuenta si el paciente presenta dolor o no: en el caso de obstrucciones intestinales de tipo paralítico, las descartaríamos si el paciente tuviese dolor, ya que estas cursan sin dolor.

Además de la clínica es importante realizar la radiografía y ver el signo característico en grano de café (en casos como la diverticulitis podría ser normal), lo que nos dirigiría hacia el diagnóstico final, que confirmaremos con un TC.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Lai, S. H., & Vogel, J. D. (2021). Diagnosis and management of colonic volvulus. Diseases of the Colon and Rectum, 64(4), 375–378. Link directo: https://doi.org/10.1097/DCR.0000000000001947

2.

Villacres Estrada, D., & Vigara Garcia, M. (2018). Vólvulo de sigma en nonagenarios: diferente actitud terapéutica, distinta evolución. Revista espanola de geriatria y gerontologia, 53, 143. Link directo: https://doi.org/10.1016/j.regg.2018.04.348

3.

Lieske, B., & Antunes, C. (2025). Sigmoid volvulus. En StatPearls. StatPearls Publishing. Link directo: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28722954/

4.

Rosenblat, J. M., Rozenblit, A. M., Wolf, E. L., DuBrow, R. A., Den, E. I., & Levsky, J. M. (2010). Findings of cecal volvulus at CT. Radiology, 256(1), 169–175. Link directo: https://doi.org/10.1148/radiol.10092112

Finalizar