6. DIAGNÓSTICO FINAL
DIAGNÓSTICO FINAL: Vólvulo de sigma
DISCUSIÓN
El vólvulo de sigma es una patología digestiva que se caracteriza por ser una obstrucción mecánica secundaria a la torsión del colon sigmoide sobre sí mismo, pudiendo derivar en isquemia si no se trata a tiempo. Es frecuente en personas ancianas, pacientes con antecedentes de cirugía abdominal previa (aunque pueden no haber sido operados nunca y padecer la patología) o encamados durante mucho tiempo.
La radiografía simple de abdomen es la prueba inicial de elección y suele mostrar una imagen característica en «grano de café» (que es la imagen que da el colon sigma dilatado, ya que el contenido no puede pasar debido a la obstrucción y se va acumulando) y ausencia de aire en la zona distal (por ausencia de paso del contenido a la zona distal).
La tomografía computarizada (TC) es clave para confirmar el diagnóstico, con ella podemos evaluar la viabilidad del colon (cuánto de afectado está por la isquemia) y descartar perforación. En casos sin signos de perforación ni isquemia, se puede intentar la descompresión mediante sigmoidoscopia, mientras que en pacientes con signos de isquemia o perforación está indicada la cirugía urgente.
En cuanto al diagnóstico diferencial, debemos tener en cuenta todas las patologías que produzcan un abdomen agudo como son la apendicitis y las obstrucciones intestinales. Todas las descartaremos al realizar la historia clínica con los síntomas, el tipo y manifestación del dolor, por ejemplo, en el caso de la apendicitis el dolor sería al principio del cuadro generalizado y luego durante el paso de las horas se desplazaría al hipocondrio derecho. En el caso de una diverticulitis, es un cuadro con inicio más progresivo, no tan agudo y se caracterizaría por presencia de dolor en fosa iliaca izquierda, además el paciente presentaría fiebre, náuseas y cambios en el hábito intestinal de manera intermitente.
Es importante investigar si un paciente tiene ausencia de expulsión de gases y heces de manera prolongada sin otra causa aparente ya que va a ser muy sugestivo de obstrucciones intestinales. Para diferenciar una obstrucción intestinal paralítica de una mecánica tendríamos en cuenta si el paciente presenta dolor o no: en el caso de obstrucciones intestinales de tipo paralítico, las descartaríamos si el paciente tuviese dolor, ya que estas cursan sin dolor.
Además de la clínica es importante realizar la radiografía y ver el signo característico en grano de café (en casos como la diverticulitis podría ser normal), lo que nos dirigiría hacia el diagnóstico final, que confirmaremos con un TC.