7. DIAGNÓSTICO FINAL
Pielonefritis aguda con absceso renal.
8. DISCUSIÓN
La pielonefritis o infección urinaria alta es una infección del riñón que involucra el parénquima renal, la pelvis renal y los cálices renales.
Algunos de los siguientes factores podrían incrementar las posibilidades de sufrir una pielonefritis son la edad avanzada, diabetes, próstata agrandada, cálculos renales o cualquier factor que bloquee el flujo de orina, embarazo, cirugía u otro procedimiento que en las vías urinarias,etc
El término «aguda» en pielonefritis aguda indica que la infección renal se desarrolla de manera rápida y repentina, presentando síntomas intensos en poco tiempo.
- Prueba de imagen de elección:
La mayoría de pacientes no requieren de prueba de imagen.
En casos seleccionados, las pruebas de imagen están indicadas: cuando el paciente no responde al tratamiento antibiótico pasadas 72 horas, para buscar anomalías estructurales o funcionales previamente ocultas que puedan requerir intervención, en pacientes con un mayor riesgo de complicaciones graves (diabetes, ancianos, inmunodeprimidos), etc.
En la ecografía se podrán observar los siguientes hallazgos:
· Aumento del tamaño renal
· Pérdida de diferenciación corticomedular
· Alteración de la ecogenicidad
· Comprensión del seno renal
· Masa o masas mal definidas
Además, como se observa en la imagen del caso clínico, se produce una dilatación pielocalicial. Esta se refiere a la expansión de la pelvis renal y los cálices debido a la acumulación de orina, generalmente causada por obstrucciones en el tracto urinario. Esta acumulación de orina empeora la infección al favorecer la diseminación de las bacterias, favorece la formación de abscesos renales (como ya hemos mencionado) y puede crear áreas de baja perfusión dificultando la acción de antibióticos.
En una ecografía renal, esta dilatación se manifiesta de la siguiente manera:
- Imágenes anecoicas:
- Aumento del tamaño del seno renal: La obstrucción impide el drenaje normal de orina, lo que provoca la expansión del seno renal y la dilatación del sistema colector.
La hidronefrosis se puede clasificar de la siguiente manera:
– Grado I: pelvis ligeramente dilatada sin ectasia calicial
– Grado II: moderada dilatación pélvica y calicial (cálices con morfología distal cóncava o aplanada)
– Grado III: gran dilatación pélvica y calicial (cálices con inversión de su superficie distal que se muestra convexa) y parénquima renal normal.
– Grado IV: pelvis renal muy grande con cálices muy dilatados y adelgazamiento del parénquima
- ¿Por qué se hace una segunda prueba radiológica?
De entre las múltiples complicaciones de una pielonefritis aguda como el desarrollo de una sepsis o daño renal permanente destacamos la formación de abscesos renales (acumulación de pus en el riñón).
La tomografía computarizada del abdomen y pelvis permite una evaluación más detallada de la anatomía renal y de sus posibles complicaciones.
Los hallazgos en TC de la pielonefritis incluyen lesiones hipodensas localizadas debido a isquemia inducida por infiltración neutrofílica marcada.