DIAGNÓSTICO FINAL: Cólico nefrítico derecho litiásico (uréter distal).
DISCUSIÓN:
Ecografía abdominal: es la exploración inicial de elección ya que permite valorar la dilatación de la vía urinaria con una sensibilidad del 96%, la presencia de litiasis, el tamaño renal, tumores, abscesos y colecciones perirrenales. Además, permite diagnosticar otras patologías abdominales. Es una prueba rápida, barata, muy poco o nada molesta para el paciente y no presenta radiación ionizante, además de evitar el uso de agentes de contraste y tiene posibilidad de realizarse en el momento agudo del episodio doloroso.
RX de abdomen: esta prueba se manda en urgencias con la eco abdominal con el objetivo de diagnosticar cálculos con componente cálcico (radiopacos) con una sensibilidad de 45-60%. Hay que buscar imágenes radiopacas sobre la silueta renal y el trayecto ureteral. Además, permite valorar el gas intestinal y el marco óseo. Sin embargo, cuando se usa esta prueba de forma asilada su sensibilidad es mucho menor para el diagnóstico de un cólico nefrítico. Por tanto, esta prueba nos sirve como complementaria ya que tiene una realización rápida y fácil y nos puede informar no solo de la presencia de cálculos, sino también de su composición en base a la densidad radiológica que presenten máxima en los de fosfato cálcico y prácticamente nula en los de ácido úrico y matriciales.
En cuanto al diagnóstico diferencial…
Podemos pensar que es una apendicitis aguda ya que presenta Blumberg positivo, sin embargo, presenta un abdomen blando y depresible, sin presentar defensa. Además, no presenta leucocitosis lo que nos puede indicar también una posible apendicitis; por el contrario, no es muy alta y en el cólico nefrítico una pequeña elevación como esta puede ocurrir. Además, en la ecografía la doctora descartó dicha patología.
También nos podría complicar el diagnóstico pensar que el paciente presenta un tumor renal que obstruye la vía urinaria ya que también pueden causar hidronefrosis, aunque el dolor sería más sordo y persistente y no agudo, cólico e irradiado, además de que en la ecografía no se observó ninguna masa sólida, ni hay deformación del contorno renal. Además, en la RX se ve claramente el cálculo que obstruye la vía urinaria causante del cuadro.
En un principio podríamos pensar que el paciente presenta colecistitis, ya que pueden ser motivo de confusión con un cólico nefrítico derecho. Para diferenciarlas tenemos que usar la ausencia de antecedentes hepáticos, ictericia o diarrea. La orina es útil ya que en procesos hepatovesiculares la orina es pigmentada y es rara la presencia de sangre. Este paciente presenta hematuria microscópica, además presentar un hígado y vesícula biliar normales en la ecografía por lo que podemos descartar esta etiología.