Diagnóstico final: Valvas de uretra anterior.
Discusión.
Las valvas ureterales anteriores son una condición congénita rara caracterizada por la presencia de un pliegue semilunar orientado posteriormente que se extiende desde la base de la uretra anterior, bloqueando el flujo de orina. Estas valvas pueden estar localizadas en cualquier lugar distal a la uretra membranosa. Es una patología poco frecuente, cuya incidencia estimada es de 1 en 5000-8000 nacidos.
La principal consecuencia es la obstrucción del flujo de orina, por lo que los síntomas dependen de la gravedad de la obstrucción, incluyendo dificultad para orinar, retención urinaria, sangre en la orina, dolor abdominal y crecimiento de la vejiga.
El diagnóstico se realiza mediante la anamnesis; ante un paciente joven con dificultad y dolor para orinar con infecciones de repetición, se debe de sospechar de una estenosis congénita de la uretra. Esta estenosis puede producirse tanto en la uretra anterior (peneana o bulbar) como en la uretra posterior (prostática o membranosa) y puede ser debida a muchas causas, entre ellas, la presencia de valvas.
Se define como congénita, ya que aunque muestre síntomas ahora, la tiene desde el nacimiento y no es una patología causada por procesos infecciosos/inflamatorios.
En relación a su diagnóstico, se pueden realizar numerosas pruebas de imagen, pero el método diagnóstico de elección es la ureterografía retrógrada seguida de una cistouretrografía miccional seriada (UGR + CUMS), en las que se realizan una serie de radiografías del aparato urinario donde se ha introducido previamente un contraste a través de la uretra.
Para apoyar esta prueba, se puede realizar una ecografía de la uretra, ya que se trata de partes blandas que se observan bien. Además, la ecografía es una prueba que no presenta riesgo radiológico ya que no emite radiación (al contrario que la radiografía). La ecografía también aporta información sobre la localización exacta de la patología, las medidas y el tejido periuretral, lo que va a ayudar al clínico a realizar el tratamiento adecuado para el paciente.