7.Diagnóstico final
Empiema subdural
8.DISCUSIÓN
El paciente presenta cefalea, vómitos y deterioro del nivel de conciencia, síntomas que pueden ser indicativos de un proceso infeccioso del sistema nervioso central, como una meningitis complicada o un absceso cerebral. Dado el compromiso neurológico, es fundamental realizar un diagnóstico precoz, ya que el pronóstico del paciente puede depender del tiempo de detección y tratamiento.
El TC sin contraste es la técnica de primera elección en urgencias debido a su rápida disponibilidad, facilidad de ejecución y eficacia para detectar lesiones ocupantes de espacio, edema cerebral o signos de hipertensión intracraneal. Este estudio permite evaluar la densidad de las estructuras cerebrales en comparación con el tejido circundante. En el caso de un absceso cerebral, podemos encontrar una lesión hipodensa con efecto de masa, edema perilesional y desplazamiento de estructuras adyacentes.
Posteriormente, se realiza un TC con contraste, que ayuda a caracterizar mejor las lesiones. En el contexto de un absceso cerebral, el hallazgo típico es una lesión con realce anular, lo que sugiere la presencia de una cápsula bien definida, rodeada de un área de edema vasogénico. En nuestro caso esto puede no ocurrir por que el absceso es reciente.
A pesar del estadio temprano el TC nos permite diferenciar un absceso de otras entidades, ya que por ejemplo un tumor cerebral (gliomas o metástasis) suelen presentar realce heterogéneo y, en algunos casos, con captación nodular en lugar de anular. O en el caso del infarto cerebral subagudo va a presentar realce en la periferia en fases tardías, pero generalmente sigue un patrón vascular definido.
Resonancia Magnética (RM) puede ser útil en determinadas situaciones:
- Si persiste la duda diagnóstica tras el TC.
- Para evaluar mejor la extensión del absceso y su relación con estructuras adyacentes.
- Cuando se sospechan otras complicaciones, como trombosis venosa cerebral o ventriculitis.
- En pacientes con mala evolución clínica a pesar del tratamiento antibiótico.
Por lo que en este tipo de casos, el siguiente paso que se podría realizar sería una RM.
En conclusión, este contexto clínico, la presencia de síntomas infecciosos y signos de hipertensión intracraneal hace que el empiema cerebral sea la principal sospecha diagnóstica.