7. Diagnóstico final : Meningioma frontoorbitario
Discusión del caso:
La proptosis puede ser causada por una variedad de lesiones orbitarias, pero en el caso de una evolución tan lenta, los tumores benignos son los más probables. Entre los más comunes se encuentran los meningiomas, schwannomas, y las metástasis. Sin embargo, las características clínicas y de imagen hacen que el meningioma sea el diagnóstico más probable.
Orden de las pruebas de imagen:
La tomografía computarizada (TC) es el primer paso en el diagnóstico por imagen de este tipo de casos. En la paciente de 94 años, la TC sin contraste es útil por su rapidez,
accesibilidad y capacidad para detectar alteraciones óseas (como la remodelación ósea observada en este caso). La TC permite identificar masas extraaxiales (fuera del
parénquima), que son comunes en tumores como el meningioma. En este caso, la TC mostró una masa extraaxial con afectación de la órbita derecha sin invasión clara del globo ocular, lo cual es consistente con un meningioma que afecta la región orbital.
Una vez obtenida la TC, se realiza una resonancia magnética (RM) con contraste intravenoso para caracterizar mejor la masa y evaluar su extensión a estructuras adyacentes. La RM tiene gran resolución en tejidos blandos, permitiendo evaluar detalles finos, como la remodelación ósea y el realce heterogéneo de la lesión. En este caso, la RM reveló una masa extraaxial con extensión a la órbita derecha y remodelación del hueso adyacente, pero sin signos de metástasis (nódulos satélite) que puedan sugerir una neoplasia primaria metastásica.
Meningioma y su tratamiento
El meningioma es un tumor extraaxial benigno que generalmente se origina en las células de la aracnoides de las meninges cerebrales. Los meningiomas son frecuentes en la región orbital y se caracterizan por una evolución lenta y asintomática durante varios años, especialmente en pacientes mayores. La proptosis ocular es un síntoma frecuente debido a la compresión del contenido orbitario.
El tratamiento del meningioma debe ser personalizado, siendo la cirugía una opción, pero en este caso al ser una paciente de 94 años, es necesario valorar con cautela los riesgos quirúrgicos. También se debe considerar un tratamiento conservador, especialmente si el tumor no está causando síntomas graves y si la cirugía representa un alto riesgo. Si el meningioma es de bajo grado, se puede optar por un seguimiento regular con RM para monitorear el crecimiento del tumor. En algunos casos, cuando no es posible realizar cirugía, se puede considerar la radioterapia en pacientes con tumores no resecables o aquellos que presentan síntomas progresivos.