DIAGNÓSTICO FINAL: Osteoblastoma de columna toracolumbar
DISCUSIÓN:
TC simple de columna toracolumbar. El paciente presenta episodios recurrentes de lumbociática bilateral por lo que la prueba de elección es el TC simple de columna toracolumbar con el objetivo de realizar un diagnóstico precoz. Esto es debido, a que posee afectación de las raíces nerviosas y su pronóstico puede depender del tiempo de detección. En el TC podemos observar la existencia de una lesión lítica expansiva en apófisis espinosa de D12 con extensión a pedículos que asocia masa de partes blandas epidural posterior. Muestra focos de matriz ósea calcificada de morfología lineal en el margen más posterior.
RM con contraste IV. Es una técnica muy sensible a las lesiones por lo que es de segunda elección para confirmación de sospechas generadas a partir de los hallazgos encontrados en TC. Se elige la modalidad con contraste porque se trata de una lesión expansiva con borde esclerótico sin reacción perióstica lo que podría hacernos pensar que se trata de algún tipo de proceso tumoral óseo. En RM, encontramos una lesión ósea expansiva centrada en apófisis espinosa de D12 con extensión a lámina, pedículo y región posterior del cuerpo vertebral derechos y a lámina y tercio posterior de pedículo izquierdo. Muestra márgenes definidos, pero expande la cortical condicionando severo adelgazamiento de la misma. Invade el espacio epidural posterior condicionando todo ello severa disminución del canal medular y compresión medular a dicho nivel con signos de mielopatía aguda (hiperseñal en secuencias T2) en el cono medular. La lesión condiciona obliteración parcial de los forámenes de conjunción derechos de D11-D12 y D12-L1. No se aprecia edema de las partes blandas perilesionales. Presenta una intensidad heterogénea con focos hiperintensos en secuencias T2 en relación con pequeños focos hemorrágicos y áreas quísticas y focos hipointensos relacionados con sangrado y osificación. Muestra marcado realce difuso, heterogéneo, tras la administración de contraste.
Debido a la clínica compatible y a la edad que presenta el paciente la sospecha más certera es de osteoblastoma en columna toracolumbar, responsable de la formación de una masa u osteoide que reemplaza al tejido óseo esponjoso y produce por su crecimiento una lesión con bordes escleróticos y márgenes bien definidos.
No es compatible con sarcoma de Ewing debido a que destruye cortical y se extiende a tejidos blandos (tumor maligno).
Tampoco puede ser compatible con quiste óseo debido a que no captaría contraste.
Finalmente, no se trata tampoco de un hemangioma vertebral puesto que éstos afectan al cuerpo vertebral, visualizándose en las pruebas de imagen, las trabéculas óseas (patrón en panal de abejas) y normalmente son procesos asintomáticos siendo mucho menos propensos a producir compresión de raíces nerviosas que el osteoblastoma.