6. DIAGNÓSTICO FINAL: Pseudoaneurisma radial, trombosado a las 24h.
7. DISCUSIÓN:
Paciente masculino de 78 años que acude a consulta tras la realización de una coronariografía con acceso por arteria radial derecha. En el control posterior al procedimiento se identifica la aparición de un hematoma sin soplo en la muñeca. El principal objetivo de la valoración es descartar la presencia de un pseudoaneurisma u otra complicación vascular secundaria al cateterismo.
El acceso radial para cateterismo coronario es cada vez más común por su menor tasa de complicaciones en comparación con el acceso femoral. Sin embargo, no está exento de riesgos. Entre las complicaciones vasculares más frecuentes se encuentran los hematomas, pseudoaneurismas, fístulas arteriovenosas y oclusiones de la arteria radial.
En este paciente se sospecha una complicación vascular a raíz de los signos clínicos: hematoma localizado en la muñeca, sin soplo auscultatorio, lo cual no descarta una alteración vascular subyacente.
La prueba de elección para valorar este tipo de complicaciones vasculares post-cateterismo es el EcoDoppler arterial. Esta es una herramienta no invasiva, accesible y altamente sensible para detectar alteraciones como pseudoaneurismas, hematomas, trombosis o fístulas arteriovenosas. Las imágenes en “yin-yang” en el Doppler son altamente sugestivas de pseudoaneurisma debido a la circulación turbulenta del flujo.
Aunque el EcoDoppler ya da una orientación diagnóstica clara, puede estar indicado repetir el estudio en 24 horas para ver su evolución o por si hay alguna duda en el diagnóstico.
Con base en los hallazgos ecográficos y la clínica, se concluye que el paciente presenta un pseudoaneurisma trombosado de la arteria radial, probablemente secundario a la punción arterial durante la coronariografía.
El diagnóstico temprano de un pseudoaneurisma permite tomar decisiones terapéuticas oportunas y evitar complicaciones mayores como la ruptura o la trombosis completa de la arteria radial.