Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 01

     
 

Autor:

 

Carmen Maria Sanchez Jara

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

6 . DIAGNÓSTICO FINAL: Bronconeumonía bilateral y arteria subclavia derecha aberrante.

7. DISCUSIÓN:

El orden de las pruebas es el siguiente:

La 1ª prueba es la radiografía de tórax (proyecciones PA y lateral), fundamental en el manejo inicial de pacientes con síntomas respiratorios, pues permite evaluar rápidamente infiltrados, consolidaciones o derrames pleurales, que sugieren una infección pulmonar (neumonía) o complicaciones relacionadas. Además, es barata, rápida y fácil, por lo que se usa mucho es urgencias.

La 2ª prueba es un TC de tórax con contraste. Para ver detalladamente la anatomía torácica y detectar complicaciones que no se ven en la radiografía convencional, como abscesos, derrames pleurales complejos o complicaciones de la neumonía. Ayuda a caracterizar la extensión de la enfermedad y orientar el tratamiento en un paciente que no mejora clínicamente.

La disfagia intermitente es un dato significativo. Ya que en un paciente con la arteria subclavia derecha aberrante indica disfagia lusoria. La arteria aberrante recorre un trayecto anormal (posterior al esófago) y lo comprime, produce dificultad para tragar intermitente.

El TC con contraste permite evaluar en detalle la extensión de la infección pulmonar y detectar complicaciones como la neumonía necrotizante. Ofrece imágenes de alta resolución que revelan áreas de necrosis, cavitación y abscesos dentro del parénquima pulmonar. Además, con el contraste se ve mejor la vascularización y se diferencia el tejido viable e inflamado del tejido necrótico. Así orientamos el tratamiento y el manejo clínico del paciente.

Las características de la imagen de TC de bronconeumonía son:

– Nódulos centrolobulillares: Pequeñas opacidades nodulares de distribución centrolobulillar por la inflamación y ocupación de los bronquiolos terminales.

– Signo del árbol en brote: ramificaciones por presencia de material inflamatorio o infeccioso en las vías aéreas pequeñas.

– Consolidaciones subsegmentarias multifocales: hiperdensidad por la ocupación alveolar del exudado inflamatorio.

– Engrosamiento peribroncovascular: las paredes bronquiales y estructuras vasculares cercanas se hacen más gruesas por la inflamación.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

American College of Radiology. ACR Appropriateness Criteria®: Suspected Community-Acquired Pneumonia in Immunocompetent Patients. Reston, VA: American College of Radiology; 2018.

2.

Felson DT. Chest Radiology: Principles and Practice. 2nd ed. Philadelphia: Saunders; 2003.

3.

Levitt B, Richter JE. Dysphagia lusoria: a comprehensive review. Dis Esophagus. 2007;20(4):270-277.

4.

Restrepo CS, Mortensen EM, Anzueto A, et al. CT findings in necrotizing pneumonia: clinical implications. AJR Am J Roentgenol. 2008;190(2):363-370.

5.

Polguj M, Chrzanowski ?, Kasprzak JD, Stefa?czyk L, Ruci?ski A. Anatomic and clinical implications of a retroesophageal right subclavian artery (arteria lusoria): a review. Folia Morphol (Warsz). 2014;73(2):97-108.

6.

Franquet T. Imaging of pneumonia. Eur Respir J. 2001;18(1):196-208.

7.

Reguero E, Arauzo E. Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina Respiratoria. 2017;10(1):27-35.

8.

Soto-Hurtado EJ, Peñuela-Ruíz L, Rivera-Sánchez I, Mateo-Carrasco H. Disfagia secundaria a arteria subclavia derecha aberrante. Arch Bronconeumol. 2020;56(4):262-263.

Finalizar