Diagnóstico final: carcinoma de pulmón con invasión torácica.
DISCUSIÓN
Introducción
El carcinoma de pulmón es un tipo específico de cáncer de pulmón que se origina en las células epiteliales del tejido pulmonar. Es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en hombres y mujeres en todo el mundo. Alrededor del 85% de los casos está relacionado con el hábito de fumar. También pueden influir factores genéticos o la exposición a ciertas sustancias.
Es importante destacar que esta enfermedad suele ser asintomática en sus fases iniciales, por tanto, los síntomas aparecen ya cuando nos encontramos en una etapa avanzada de esta. Algunos de dichos síntomas que pueden aparecer son tos, persistente, dolor en el pecho, pérdida de apetito, ronquera, infecciones respiratorias persistentes…
Asimismo, la invasión de la pared torácica se presenta aproximadamente en el 5 % de los pacientes afectados de un carcinoma broncogénico. En ellos, la afectación se produce cuando un tumor periférico infiltra por contigüidad la pleura parietal o sobrepasando esta, también los músculos intercostales, las costillas o ambas estructuras.
Métodos diagnósticos – Técnicas de imagen
La radiografía de tórax suele ser el primer estudio de imagen realizado. Puede revelar anomalías bien definidas, como una masa única, múltiples masas, un nódulo pulmonar solitario, agrandamiento del hilio, ensanchamiento del mediastino, estrechamiento traqueobronquial, atelectasias, infiltrados parenquimatosos persistentes, lesiones cavitadas o un engrosamiento o derrame pleural sin causa aparente. Aunque estos hallazgos pueden sugerir la presencia de cáncer de pulmón, no son suficientes para un diagnóstico definitivo y requieren una evaluación adicional con tomografía computarizada (TC) y finalmente confirmación citopatológica.
La tomografía computarizada (TC) revela diversos patrones y características anatómicas que pueden sugerir con gran certeza el diagnóstico. Si una lesión detectada en una radiografía simple tiene una alta sospecha de cáncer de pulmón, considerando factores de riesgo como la edad, el tabaquismo y los síntomas, se puede recomendar una PET-TC para orientar mejor la evaluación diagnóstica y la determinación del estadio de la enfermedad.