DIANÓSTICO FINAL
Tromboembolismo pulmonar secundario a Trombosis venosa profunda (TEP secundario a TVP).
DISCUSIÓN
En un contexto clínico como el que presentaba el paciente (disnea súbita, dolor pleurítico, dolor en MMII y niveles elevados de Dímero D), la primera sospecha que se tiene es un TEP.
La prueba de elección para el diagnóstico de un TEP es un Angio-TC de arterias pulmonares con contraste IV. Es un método rápido, con alta sensibilidad y especificidad, que permite la visualización detallada de la anatomía para localizar el trombo en contexto de TEP. En este estudio, el contraste intravenoso resalta la luz de la aorta – ascendente y descendenten en estas imágenes- y de las arterias pulmonares. Se ven vasos bien delimitados, blancos, brillantes, es decir, hiperdensos. Se observa que dentro de esta luz, hay un elemento más oscuro, hipodenso, correspondiente a un trombo que atraviesa transversalmente tanto la rama derecha como la izquierda.
Tras este hallazgo, se decide hacer una evaluación mediante Ecografía para conocer si ese trombo puede provenir de un émbolo en contexto de TVP, ya que en alrededor del 70% de los pacientes con TEP, se puede encontrar TVP en las extremidades
inferiores cuando se usan métodos diagnósticos sensibles.
En una ecografía normal, cuando se presiona con la sonda, la arteria no se comprime (por el mayor grosor y resistencia de su pared), mientras que la vena si (pared más débil y flexible). Además, ambos vasos deberían ser anecoicos por la presencia de líquido (sangre) en su interior. Sin embargo, en las imagenes adjuntas, se ve como ninguno de los 2 vasos (arteria y vena femoral) se comprime y que la vena es mas hiperecoica que la arteria, lo que demuestra que tiene un contenido no líquido en su interior.
Además, es muy útil el uso del Doppler. El efecto Doppler se basa en el cambio de frecuencia de las ondas de ultrasonido cuando es reflejada sobre una partícula en movimiento, en este caso los eritrocitos, según su velocidad y dirección. En este caso, se ve cómo un vaso sí emite señal en Doppler (cirulación presente), mientras que el otro no, lo que indica la presencia de una alteracion en el vaso que ocluye la luz e impide el paso de flujo sanguíneo normal: un trombo.
En conclusión, la buena anamnesis y exploración clínica es esencial para guiar las pruebas de imagen necesarias. Es importante conocer cuál es el método diagnóstico de elección y saber interpretarlo para proseguir en el diagnóstico, hasta hallar el correcto y final, así como para poder guiar el tratamiento a seguir.