|
|
|
Caso 15 |
|
|
|
|
Autor: |
|
Juan Melero López |
|
DIAGNÓSTICO FINAL |
La TC del tórax se utiliza para visualizar con más detalle aquellas anomalías halladas en la radiología convencional de tórax y relacionarlas en su entorno, es decir, delimitarlas. Es la técnica de imagen más sensible en este caso, mientras que la RM no aporta ventajas.
Haz click
en las imágenes para verlas ampliadas
Con la imagen de la TC se confirma la presencia de la masa sospechosa que localizamos mayoritariamente en mediastino anterior que obstaculiza el proceso de deglución del paciente.
DIAGNÓSTICO: Linfoma.
Ante un paciente con sintomatología que haga sospechar algún hallazgo de tórax, la primera prueba a realizar debe de ser una radiografía simple (proyecciones PA y lateral), por tratarse de un método rápido, barato y sencillo, que nos aporta gran cantidad de información sobre las estructuras torácicas. En nuestro caso, ante la sospecha de masa mediastínica, lo próximo a realizar sería un TC de tórax, técnica muy sensible para valorar los límites y la extensión de la masas sospechosa. Una vez establecido el diagnóstico y el tratamiento, pasaremos a valorar la evolución del paciente. En los últimos años, gracias a la introducción de otras técnicas como el PET-CT (tomografía por emisión de positrones), se ha conseguido una mayor precisión en cuanto a la estadificación, la evaluación de la respuesta al tratamiento y la detección de recurrencia de los carcinomas en general.
|

|