Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 18

     
 

Autor:

 

Irene Fernández Bueno

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL: PIELONEFRITIS AGUDA DERECHA

Se trata de una pielonefritis aguda, que es una infección bacteriana pielocalicial y tubulointersticial que se disemina de manera centrífuga a lo largo de los rayos medulares.

Puede afectar a cualquier edad siendo mucho más frecuente en mujeres.

La vía de infección casi siempre es ascendente, siendo el germen más habitual la Escherichia coli (80%).

Manejo diagnóstico:

Ecografía:

Es poco sensible y suele ser normal en la pielonefritis aguda no complicada.

Es la prueba que se realiza en primer lugar en pacientes con dolor agudo en la fosa ilíaca derecha por su ausencia de radiación y porque puede proporcionar otros diagnósticos alternativos (en cuyo caso no haría falta hacer el TAC) como apendicitis aguda, hidronefrosis, pionefrosis o enfermedad por reflujo.

En el caso de la pielonefritis puede verse:

- Edema generalizado (20%) con agrandamiento renal (>15cm o diferencia de >1,5 cm respecto al otro riñón).

- Áreas de ecogenicidad disminuída o aumentada con patrón estriado.

- Disminución de la vascularización de las zonas afectadas en Doppler color (isquemia tubular).

- El sistema pielocalicial puede estar ectásico (atonía por endotoxinas bacterianas), a veces con edema sonolucente submucoso.

TC con contraste: es el siguiente método cuando no se alcanza el diagnóstico con ecografía o se sospechen otras complicaciones. Puede apreciarse:

- Áreas relativamente bien delimitadas de baja captación en fase corticomedular o nefrográfica, con estriaciones, en cuña irradiando desde el sistema colector hasta la cápsula renal, lo que indica una obstrucción tubular por el exudado inflamatorio.

- Puede haber un nefrograma persistente o retardado y, en casos graves, una anulación funcional.

- Suele haber engrosamiento del urotelio pélvico, pudiendo estar el sistema colector comprimido por edema.

Tratamiento: con un antibiótico adecuado suele tener una evolución favorable, aunque en ocasiones se pueden presentar complicaciones, entre las que se incluye la sepsis. La pielonefritis aguda no complicada sin intolerancia oral ni signos de deterioro clínico puede tratarse en régimen ambulatorio, sobre todo en el caso de mujeres sanas, no embarazadas, de mediana edad.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

J. L. del Cura, S. Pedraza, A. Gayete. Infecciones de las vías urinarias. Radiología Esencial. 1ª edición. Madrid. Editorial Médica Panamericana. 2010. Pag. 632.

2.

Miriam Delgado Vicente, Mª Concepción Lecaroz Agara, José Luis Barrios Andrés, Andrés Canut Blasco. Pielonefritis aguda complicada y no complicada en urgencias: indicadores de proceso y resultado. Emergencias 2017; 29:27-32

Finalizar