Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 19

     
 

Autor:

 

María Sotos Fenollar

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

El principal objetivo era descartar el tumor renal, por ello se utiliza la ecografía con contraste, ya que con la ecografía normal sólo sabemos que es un quiste complejo. Al ver el resultado del contraste, vemos que el quiste no realza, por lo que no es una neoplasia: no hay angiogénesis en su interior.

DIAGNOSTICO FINAL: NEFROPATÍA CRÓNICA CON QUISTE HEMORRÁGICO

Discusión.

Entre las distintas pruebas diagnósticas por imagen dinámicas, la ecografía con contraste renal se ha vuelto una de las primeras elecciones: evita pruebas más costosas o menos inocuas que emplean radiaciones ionizantes o contrastes con mayores efectos secundarios (la excreción del contraste no es renal, por lo que está indicado en insuficiencia renal). Fisiológicamente, los riñones tienen un aporte arterial en una sola fase, lo que permite un rápido realce del contraste y la evaluación tras su administración. Una de sus mayores ventajas es que se puede obtener información en tiempo real sobre la microcirculación de los septos y polos sólidos. Sin embargo, también tiene sus desventajas, como que la obesidad mórbida limita la realización de la técnica, que no se pueden estudiar ambos riñones a la vez y que su uso intravenoso no está aceptado en pacientes pediátricos (no hay estudios publicados). Aun así, de forma global, la ecografía simple es la prueba de elección para las lesiones renales y la ecografía con contraste es la técnica de elección en la evaluación de la malignidad de las lesiones quísticas renales y en su clasificación según su grado de complejidad.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Steven Dowshen, MD, en https://www.rchsd.org/health-articles/ultrasonido-renal-riones-urteres-vejiga/ Fecha de acceso: Marzo 2018.

2.

T. Ripollés, J. Puig, en http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-actualizacion-del-uso-contrastes-ecografia–S0033833809001404 Fecha de acceso: Marzo 2018.

3.

I. López-Vidaur, en http://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task=viewsection&pi=124989&ti=410881&searchkey= Fecha de acceso: Marzo 2018.

4.

Mª Teresa Fontanilla Echeveste, en file:///C:/Users/Mar%C3%ADa/Downloads/51900_FontanillaEchevesteMariaTeresa.pdf Fecha de acceso: Marzo 2018.

Finalizar