Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 56

     
 

Autor:

 

Mª Rocío Valverde Vázquez

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

No se aprecia contraste oral. No se aprecia contraste en la arteria aorta (no es fase arterial). Se aprecia resalte por el contraste IV en el parénquima renal y vía urinaria (fase excretora)

Clasificación de los traumatismos renales:

* Contusión o hematoma subcapsular sin expansión. Ausencia de laceración

* Hematoma perirrenal sin expansión. Laceración cortical < 1 cm de profundidad sin extravasación

* Laceración cortical > 1 cm sin extravasación urinaria Laceración: a través de la unión corticomedular hacia el sistema colector o lesión vascular: lesión segmentaria de la arteria o vena renal con hematoma contenido, laceración vascular parcial o trombosis vascular Laceración: riñón destrozado o lesión vascular: pedículo renal o avulsión

Clasificación de Mïrvis (traumatismos esplénicos):

* Avulsión capsular. Laceración superficial. Hematoma subcapsular < 3cm.

* Laceración parenquimatosa 1 A 3 cm en profundidad. Hematoma central o subcapsular < 3cm.

* Laceración de 3 cm o más. Hematomas centrales subcapsulares < 3cm.

* Fragmentos de 3 o más cortes. Desvascularización del bazo o ambas.

diagnóstico final sería:

• Fracturas costales izquierdas.

• Trauma esplénico grado III.

• Trauma renal grado III.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

García Huete. L Pautas de actuación inicial en el paciente politraumático. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario de Bellvitge.

2.

N. Djakovic, E. Plas, L. Martínez?Piñeiro, Th. Lynch, Y. Mor, R.A. Santucci, E. Serafetinidis, L.N. Turkeri, M. Hohenfellner Guía clínica sobre traumatismos urológicos. 2010 European Association of Urology.

3.

Ruiz Arteaga. JD Nayelly Valdez Murillo. A Sacnicté Aguilar Jiménez.I Villagómez López. A Casaos Martínez.H. Traumatismo esplénico. Evaluación con tomografía computada. Anales de Radiología, México 2012;1:33-45.

Finalizar