Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 62

     
 

Autor:

 

Rafael Pérez Martínez

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

Respuesta correcta: C. La neumobilia, obstrucción intestinal y dilatación gástrica se deben a esa masa radioopaca que se ve en el TC, que corresponde a una colelitiasis que ha migrado, perforando la vesícula al duodeno, hasta encallar, generando una fístula cistogastroduodenal.

DIAGNÓSTICO: síndrome de Bouveret.

DISCUSIÓN RADIOLÓGICA: el síndrome de Bouveret es un tipo de íleo biliar muy proximal y poco frecuente, donde una litiasis migra a través de una fístula desde la vesícula biliar al duodeno proximal o al píloro gástrico, produciendo ahí una obstrucción.

Se da en pacientes de edad avanzada, frecuentemente mujeres. La clínica es inespecífica (náuseas, vómitos y/o dolor epigástrico). Es importante tener en cuenta la posible presencia de cólicos biliares previos.

En la radiografía podemos ver la triada de Rigler (obstrucción intestinal + neumobilia + litiasis ectópica). Además, en una radiografía donde se vea el tracto digestivo superior podría verse improntas o defectos de repleción que sugieran la presencia de una litiasis.

Mediante la ecografía se puede detectar la fístula entre la vesícula y el duodeno, litiasis residuales y la obstrucción gástrica.

En la tomografía computarizada podemos ver todo lo anterior, pero hay que llevar cuidado, ya que algunas litiasis no están calcificadas y su densidad puede ser similar al contenido del intestino. Pueden ser múltiples, por tanto hay que poner atención para que no pasen desapercibidas y evitar así las recidivas. También podemos apreciar neumoperitoneo, gas portal o gas mural, que indicarán un peor pronóstico

El tratamiento consiste en cirugía (que a veces no es posible dada la patología concomitante y la edad avanzada) o terapias con endoscopia.