Los hallazgos son compatibles con una fractura-luxación de Lisfranc, con fragmentación de la primera y tercera cuña y osificaciones heterotópicas entre otras, todo ello en relación con la artropatía diabética de Charcot.
Diagnóstico final: Artropatía (diabética) de Charcot
Comentario:
La artropatía de Charcot es una enfermedad de carácter progresivo. Está asociada con neuropatía periférica grave. Se caracteriza por inflamación, luxación articular y destrucción ósea con deformación posterior del pie, y es uno de los problemas de pie más serios que enfrentan los diabéticos, apareciendo en el 30% de los pacientes con neuropatía periférica, y este es el caso de nuestro paciente ya que en su historia se refleja que no refiere sensibilidad alguna del pie. Señalar que estos daños se pueden confundir con una osteomielitis avanzada, y es necesario hacer el diagnóstico diferencial con la misma. Para diferenciar la artropatía de la infección propiamente dicha se debería realizar una RMN si nuestro paciente presentara síntomas sugestivos que precisaran descartarla, pero el paciente no presentaba una clínica que permitiera dudar, por ello no se le hizo la resonancia. En la resonancia podríamos encontrar dependiendo de la etiología de lesión: grasa subcutánea normal, quistes subcondrales y cuerpos libres (no infección); grasa inflamada, realce grueso articular, erosiones importantes (infección).
Como diagnóstico final, queda reflejado que es la artropatía de Charcot ya que es una forma grave de osteoartritis que se asocia a pérdida de sensibilidad al dolor, de sensibilidad propioceptiva o de ambas. Además están disminuidos los reflejos musculares normales que modulan el movimiento articular. Sin estos mecanismos protectores, las articulaciones están sometidas a traumatismos repetidos que causan una lesión progresiva del cartílago, y es el caso más claro de lo que representa nuestro paciente.