Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 06

     
 

Autor:

 

Clara de Arriba Heras

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

En la imagen ecográfica se observa un nódulo hipoecoico de bordes mal delimitados y sombra acústica posterior. Se trata de una masa sólida que no traduce el sonido. Esta es la imagen típica del carcinoma de mama.

DIAGNÓSTICO FINAL: CARCINOMA DE MAMA

DISCUSIÓN

El programa de seguimiento del cáncer de mama ha sido fundamental en este caso. Estos programas de seguimiento, basándose en la evidencia científica, han determinado que la mamografía es la única prueba de imagen con una eficiencia demostrada en el seguimiento de mujeres asintomáticas tratadas de un primer carcinoma mamario. Por ello, este es el estudio de elección para el control anual de estas pacientes. En nuestro caso, la paciente estaba en el programa de seguimiento de cáncer de mama por un carcinoma mamario intraductal en la mama derecha, y gracias a una mamografía de control pudimos detectar un nódulo en la mama contralateral que mostraba signos de malignidad (BI-RADS 5).

La mamografía de control puede complementarse con otras pruebas de imagen, como la ecografía o la resonancia magnética, pero nunca debe sustituirse por ellas.

Las guías de práctica clínica consideran que la ecografía no se debe utilizar de forma rutinaria en el seguimiento de las supervivientes de cáncer de mama porque su uso indiscriminado junto con la mamografía incrementa el número de falsos positivos, disminuyendo el valor predictivo positivo del programa de seguimiento. Su uso está indicado en pacientes con una mamografía de control con hallazgos anormales, como es nuestro caso, para determinar la naturaleza de los mismos y realizar punciones eco-guiadas. Al ecografiar el nódulo, se encontraron hallazgos sugestivos de carcinoma mamario y se procedió a realizar una biopsia guiada por ecografía para el posterior estudio anatomopatológico.

Otras pruebas disponibles son la resonancia magnética (RMN) y la tomosíntesis digital de mama. Son dos pruebas con una elevada potencia diagnóstica, pero con inconvenientes (baja disponibilidad, elevado coste, uso de contraste en la RMN y de radiación en la tomosíntesis…) que limitan su uso en la mama a casos muy concretos, y que no están indicadas en nuestra paciente.

Dados los hallazgos radiológicos y los antecedentes de carcinoma mamario intraductal en la mama contralateral, lo más probable es que se trate de un tumor sincrónico con el anteriormente operado pero que no había sido identificado en estudios de imagen previos.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Venkataraman S, Slanetz P. Breast imaging for cancer screening: Mammography and ultrasonography. Ed. UpToDate. http://www.uptodate.com (Acceso en 17/05/2018)

2.

Taghian A, El-Ghamry M, Merajver S. Overview of the treatment of newly diagnosed, non-metastatic breast cancer. Ed. UpToDate. http://www.uptodate.com (Acceso en 18/05/2018)

3.

Ruddy K, Partridge A. Approach to the patient following treatment for breast cancer. Ed. UpToDate. http://www.uptodate.com (Acceso en 18/05/2018)

4.

Moy L, Bailey L, D’Orsi C, Green ED, Holbrook AI, Lee SJ, et al. ACR Appropriateness Criteria® stage I breast cancer: initial workup and surveillance for local recurrence and distant metastases in asymptomatic women. Reston (VA): American College of Radiology (ACR); 2016. 13 p.

5.

Elizalde Pérez A. Tomosíntesis mamaria: bases físicas, indicaciones y resultados. Revista de Senología y Patología Mamaria. 2015;28(1):39-45.

6.

Yoon J, Kim M, Kim E, Moon H. Imaging Surveillance of Patients with Breast Cancer after Primary Treatment: Current Recommendations. Korean Journal of Radiology. 2015;16(2):219.

Finalizar