Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 16

     
 

Autor:

 

Irene Ortín Hernández

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNOSTICO FINAL: carcinoma ductal infiltrante

es la neoplasia de mama más frecuente. En este caso, también se detectaron adenopatías axilares derechas.

DISCUSIÓN

El carcinoma ductal infiltrante consiste en una proliferación de las células epiteliales de los conductos galactóforos que atraviesan la membrana basal infiltrando el estroma. Radiológicamente siempre dará una imagen de aumento de densidad en la mamografía debido a la hiperplasia.

Otras pruebas a considerar además de las ya mencionadas son la PAAF y la BAG ecoguiadas. La primera, al ser una técnica para estudio citológico, no nos proporciona información suficiente en la mayoría de los casos. Este es el motivo de que su uso se haya restringido a punción de quistes y ganglios, ocupando su puesto la BAG. La biopsia, por otro lado, nos aporta datos mucho más precisos de la lesión al tomar cilindros directamente del tejido afectado, por lo que está indicada en todos aquellos casos con alta sospecha de malignidad (BIRADS 4 y 5).

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Acea B, Adamo B, Adrover E, et al. Manual de práctica clínica en senología. 3 ed. Fundación española de senología y patología mamaria; 2015

2.

Vilar E, Roig C. Clasificación BI-RADS. [Internet] Teruel: Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General Obispo Polanco de Teruel [citado 16 may 2018]. Disponible en: http://www.boloncol.com/boletin-26/clasificacion-bi-rads-2.html

3.

Aibar L, Santalla A, et al. Clasificación radiológica y manejo de las lesiones mamarias. Clin Invest Ginecol Obstet [Internet]. 2011 [citado 16 may 2018];38(4). Disponible en: www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-clasificacion-radiologica-manejo-las-lesiones-S0210573X10001231

Finalizar