|
|
|
Caso 23 |
|
|
|
|
Autor: |
|
Juan Ruiz Sánchez/Carmen Vera Torres |
|
DIAGNÓSTICO FINAL |
El diagnóstico final es que nos encontramos ante un quiste mamario simple. Los quistes mamarios simples (sin septos internos ni engrosamiento mural) casi siempre son benignos y sólo requieren aspiración si son molestos para la mujer. Como en este caso si es molesto para la paciente, estamos ante una de las indicaciones para realizar una PAAF de evacuación, que fue lo que finalmente se hizo.
Haz click
en las imágenes para verlas ampliadas
Respecto a la secuencia diagnóstica, y según la bibliografía consultada, la mamografía es la primera prueba que estaría indicada ante la presencia de un bulto de mama o un dolor de mama localizado, como es el caso, salvo que la paciente sea menor de 30 años o esté embarazada. Otros autores llegan a afirmar que en pacientes mayores de 35 años con nódulos o masas palpables es obligatoria la mamografía.
El estudio complementario a realizar es la ecografía de mama por dos motivos: primero, nos encontramos ante un patrón de composición tisular heterogéneamente denso, lo que puede dificultar la detección de pequeños nódulos; y, segundo, el hallazgo se encuentra dentro de las indicaciones para realizar ecografía de mama después de una mamografía previa, como es la evaluación adicional de una alteración palpable o caracterización de un hallazgo/anormalidad mamográfica.
|
BIBLIOGRAFÍA |
1. |
Weinstein SP. Capítulo 6: Mamografía de diagnóstico. En: Pretorius ES, Jeffrey AS, editores. Radiología: Secretos. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2006. p. 44-52. |
2. |
Weinstein SP. Capítulo 7: Ecografía de la mama e intervencionismo mamario. En: Pretorius ES, Jeffrey AS, editores. Radiología: Secretos. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2006. p. 53-56. |
3. |
Gallego G. Nódulo palpable de mama. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2015; 56(1): 82-91. |
4. |
Torres-Tabanera M. Capítulo 2: Interpretación radiológica en patología mamaria. En: http://www.sedim.es/nueva/wp-content/uploads/2015/01/Cap%C3%ADtulo_2_Interpretaci%C3%B3n.compressed.pdf Fecha de acceso: Mayo, 2018. |
5. |
Requeni-Monfort L, Fonfria C, Blay-Beltrán J, Atarés-Huerta M, Blanc-García E, Medina-García R. Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía. En: https://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task=viewsection&pi=111793&ti=365474&si=1146&searchkey Fecha de acceso: Mayo, 2018. |
6. |
Atencia-Ballesteros M, Díaz-Córdoba G, Pardo-Susacasa E, Garrido-Ruiz G, Moreno-Manzano S, Irigoyen-Oyarzábal J. Cómo elaborar el informe de ecografía de mama. Descriptores ecográficos del BI-RADS. En: http://pdf.posterng.netkey.at/download/index.php?module=get_pdf_by_id&poster_id=123400 Fecha de acceso: Mayo, 2018. |
7. |
Pearlman MD, Griffin JL. Benign breast disease. Obstet Gynecol 2010; 116: 747-58. |
8. |
Vega Bolivar A. Intervencionismo diagnóstico en patología de mama. Radiología. 2011; 53(6): 531-543. |
|

|