Se emplea la resonancia magnética como prueba complementaria para tener un estudio completo y detallado de la lesión, es muy útil sobre todo para evaluar las distintas opciones de tratamiento.
RESUMEN FINAL
Nuestra paciente se realiza una revisión anual debido a sus antecedentes (su hermana y su tía han tenido cáncer de mama) y sus complejas mamas:
* Mamas de patrón tipo c, asimétricas, con distribución pseudonoudlar del tejido fibroglandular.
* Múltiples nódulos bilaterales de bordes bien definidos en estudio de tomosíntesis, el mayor periareolar inferior MI, salvo uno de ellos periareolar SE MI, de bordes parcialmente definidos y sospecha intermedia para malignidad.
* Múltiples microcalcificaciones bilaterales más agrupadas en cuadrantes superiores de MI, sin cambios significativos y aspecto probablemente benigno.
* Pequeños ganglios axilares bilaterales, inespecíficos.
Cuando los nódulos se hacen muy grandes y le producen molestias a la paciente se le drenan mediante PAAF.
Unos 2 meses antes de su revisión anual habitual se notó un nódulo nuevo en la mama izquierda pero no le dio mucha importancia y decidió comentarlo en la próxima revisión en la que le realizaron mamografía y tomosíntesis que no fueron concluyentes.
Se solicitó una ecografía para poder visualizar e identificar el nuevo nódulo; en esta prueba ya se confirma prácticamente la malignidad que se sospechaba. Se procedió al drenaje mediante PAAF del quiste contiguo que era muy grande y dificultaba la visualización y el acceso al nódulo sospechoso. El siguiente paso es realizar una biopsia (BAG, biopsia con aguja gruesa guiada por eco) para mandarlo a analizar a anatomía patológica. Una vez tomadas las muestras la doctora colocó un clip localizador en el lugar de la punción ya que observó claros signos de malignidad y es de utilidad dejarlo marcado para los procedimientos futuros.