Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 24

     
 

Autor:

 

Irene Ros Egea/Elena Muñoz Trujillo

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

Se emplea la resonancia magnética como prueba complementaria para tener un estudio completo y detallado de la lesión, es muy útil sobre todo para evaluar las distintas opciones de tratamiento.

RESUMEN FINAL

Nuestra paciente se realiza una revisión anual debido a sus antecedentes (su hermana y su tía han tenido cáncer de mama) y sus complejas mamas:

* Mamas de patrón tipo c, asimétricas, con distribución pseudonoudlar del tejido fibroglandular.

* Múltiples nódulos bilaterales de bordes bien definidos en estudio de tomosíntesis, el mayor periareolar inferior MI, salvo uno de ellos periareolar SE MI, de bordes parcialmente definidos y sospecha intermedia para malignidad.

* Múltiples microcalcificaciones bilaterales más agrupadas en cuadrantes superiores de MI, sin cambios significativos y aspecto probablemente benigno.

* Pequeños ganglios axilares bilaterales, inespecíficos.

Cuando los nódulos se hacen muy grandes y le producen molestias a la paciente se le drenan mediante PAAF.

Unos 2 meses antes de su revisión anual habitual se notó un nódulo nuevo en la mama izquierda pero no le dio mucha importancia y decidió comentarlo en la próxima revisión en la que le realizaron mamografía y tomosíntesis que no fueron concluyentes.

Se solicitó una ecografía para poder visualizar e identificar el nuevo nódulo; en esta prueba ya se confirma prácticamente la malignidad que se sospechaba. Se procedió al drenaje mediante PAAF del quiste contiguo que era muy grande y dificultaba la visualización y el acceso al nódulo sospechoso. El siguiente paso es realizar una biopsia (BAG, biopsia con aguja gruesa guiada por eco) para mandarlo a analizar a anatomía patológica. Una vez tomadas las muestras la doctora colocó un clip localizador en el lugar de la punción ya que observó claros signos de malignidad y es de utilidad dejarlo marcado para los procedimientos futuros.

Haz click en las imágenes para verlas ampliadas

Quiste de gran tamaño que se encontraba al lado del nódulo sospechoso y del que se realizó drenaje por PAAF

Haz click en las imágenes para verlas ampliadas

Nódulo marcado con el localizador después de la biopsia

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Cómo entender su informe de mamograma [Internet]. Cancer.org. 2017 [cited 10 May 2018]. Available from: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/pruebas-de-deteccion-y-deteccion-temprana-del-cancer-de-seno/mamogramas/como-entender-su-informe-de-mamograma.html

2.

TORRES-TABANERA M, CÁRDENAS-REBOLLO J, VILLAR-CASTAÑO P, SÁNCHEZ-GÓMEZ S, MONTORO MARTOS E, SAINZ MIRANDA M. Análisis del valor predictivo positivo de las subcategorías BI-RADS®4: resultados preliminares en 880 lesiones. RADIOLOGÍA. 2012;(Vol. 54, número 6).

3.

VEGA BOLÍVAR A. RADIOLOGÍA BÁSICA DE LA MAMA. Capítulo 5 Intervencionismo mamario [Internet]. Santander; [cited 10 May 2018]. Available from: http://www.sedim.es/nueva/wp-content/uploads/2015/01/Cap%C3%ADtulo_5_Intervencionismo.compressed.pdf

Finalizar