Diagnóstico final: Neumoconiosis: silicosis.
Podemos decir que el paciente padece una silicosis (también conocida como enfermedad del minero):
- Efectivamente, trabaja en una minería.
- Las lesiones parenquimales siguen un patrón micronodular difuso.
- Los micronódulos tienen tendencia a la calcificación (lo vemos en el TC).
- Se ven afectadas en primer lugar las zonas alrededor de los bronquiolos centrolobulillares (donde se depositan cristales de sílice).
Discusión radiológica sobre la silicosis.
Rx de tórax.
En las silicosis crónicas asintomáticas, tan solo veremos esta enfermedad cuando se haga una placa de tórax por cualquier otro motivo (una neumonía, por ejemplo).
En una placa de tórax, nos fijaremos en los siguientes detalles para discriminar una silicosis:
- Parénquimas no normoventilados.
- Existirán condensaciones por todo el parénquima pulmonar de ambos pulmones, siendo más abundantes en las zonas alrededor de los bronquiolos centrolobulillares (donde se depositan los cristales de sílice).
- Estas condensaciones seguirán un patrón micronodular difuso. Los nódulos serán pequeños y con unos bordes bien definidos. Podemos ver esto en la siguiente imagen, marcado con círculos rojos:
Como vemos, los hallazgos radiológicos en una Rx de tórax necesitarán de pruebas complementarias como un cultivo de esputo (para descartar una infección bacteriana), la prueba de Mantoux para la tuberculosis y una espirometría; o incluso una biopsia en caso de que todavía no esté claro el diagnóstico, pues por sí mismos y si no conocemos bien la historia clínica del paciente, y debido a la rareza de esta enfermedad, podría sernos difícil un diagnóstico certero.
TC.
Se realizará solamente si es necesario porque el diagnóstico diferencial necesita discriminar varias patologías.
Nos fijaremos en los siguientes detalles:
- Veremos un patrón micronodular, con nódulos pequeños de entre 2 y 5mm de diámetro, de distribución simétrica en torno a los bronquiolos centrolobulillares. Los micronódulos tienen tendencia a estar calcificados.
- También podremos ver adenopatías hiliares y mediastínicas, que probablemente presenten el signo conocido como “calcificación en cáscara de huevo”, es decir, calcificaciones en la periferia de los ganglios.