Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 22

     
 

Autor:

 

Fjona Nallbani

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

Comentario: En la TAC el derrame pleural se nota como una área de densidad similar a la del agua y de forma semilunar, con concavidad dirigida hacia el pulmón, y se localiza en la porción dorsal, debido a la posición supina del paciente durante la prueba. Sin embargo, un derrame lobulado podría haber una forma más definida y no simplemente dependiente de la gravedad.

Las masas del mediastino pueden haber origen muy variada. Dividir el mediastino en porciones puede ser muy útil durante la valoración de las causas más probables. En linea general, el mediastino se puede dividir en porción visceral (delimitada por el pericardio, incluye el corazón y los grandes vasos), anterior (área entre el mediastino visceral y el esternón) y posterior (entre el visceral y la columna vertebral). A veces se distingue entre mediastino superior y inferior, pero esta división es puramente ideal y no corresponde ad alguna estructura anatómica. En el mediastino anterior, las lesiones que forman masa más frecuentemente encontradas son: linfoadenopatias, lipomas, hiperplasia o neoplasia del timo, bocio tiroideo, anomalías vasculares (es. aneurisma de aorta ascendente) y tumores de células germinales. Las causas con peor pronostico son a menudo denominadas como “las 4 Ts”: Tiroides, Timo, T-linfoma y Teratoma. Para un diagnostico diferencial es fundamental definir la densidad de la masa, su relaciones con las estructuras adyacentes y su origen anatómica.

En TAC con contraste intravenoso se confirma el derrame pleural muy significativo y se observa tiroides heterogéneo con múltiples nódulos hipodensos, algunos con calcificaciones con aumento del tamaño de forma difusa y lobulada, con predomino del lóbulo tiroideo derecho que se extiende hacia el mediastino haciéndose intratoracico, en lado derecho, desplazando la traquea hacia el lado contra lateral.

Diagnóstico final: EMPIEMA pleural izquierdo y bocio endotorácico

Comentario: El paciente fue diagnosticado de derrame pleural izquierdo, de densidad compatible con empiema pleural. Se evacua por catéter, y se observa liquido purulento. Se ingresa el paciente en servicio de neumología. El bocio multinodular es considerado un hallazgo accidental, puesto que no se encuentra clínica compatible con alteraciones tiroideas o con procesos malignos. Por lo tanto, se mantiene una actitud de espera.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Maskell, N. A. (2003). BTS guidelines for the investigation of a unilateral pleural effusion in adults. Thorax, 58(90002), 8ii-17. DOI: 10.1136/thorax.58.suppl_2.ii8

2.

Tracheal shift on CXR. Radiology, St Vincent University Hospital http://www.svuhradiology.ie/case-study/tracheal-shift-cxr/

3.

Pleural effusion. Radiopaedia https://radiopaedia.org/articles/pleural-effusion

4.

Juanpere, S., Cañete, N., Ortuño, P., Martínez, S., Sanchez, G., & Bernado, L. (2012). A diagnostic approach to the mediastinal masses. Insights into Imaging, 4(1), 29-52. DOI: 10.1007/s13244-012-0201-0

5.

Pleural Effusion Immaging. Medscape https://emedicine.medscape.com/article/355524-overview#showall

6.

Carter, B. W., Tomiyama, N., Bhora, F. Y., Rosado de Christenson, M. L., Nakajima, J., Boiselle, P. M., … Marom, E. M. (2014). A Modern Definition of Mediastinal Compartments. Journal of Thoracic Oncology, 9(9), S97-S101. DOI: 10.1097/jto.0000000000000292

7.

Shahrzad, M., Le, T. S. M., Silva, M., Bankier, A. A., & Eisenberg, R. L. (2014). Anterior Mediastinal Masses. American Journal of Roentgenology, 203(2), W128-W138. DOI: 10.2214/ajr.13.11998

Finalizar