Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 24

     
 

Autor:

 

José Miguel Pérez Martínez

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

Razonamiento: Los resultados de la TC son compatibles con un timoma, ya que posee características homogéneas, no posee degeneración quística, necrosis o hemorragia central. Las relaciones anatómicas que se observan en la imagen, junto con las características morfológicas, permiten en un primer momento descartar otras masas tumorales que también podrían encontrarse en esta localización. Para definir la naturaleza de esta tumoración, es decir, si es benigna o maligna, es necesario el estudio histológico de la muestra. El diagnóstico puede hacerse con una biopsia percutánea.

Diagnóstico final: Timoma.

Discusión radiológica:

El diagnostico diferencial de las masas presentes en mediastino anterior se compone de las famosas 4 “T”:

-Tiroides: Masa lisa y lobulada que produce desplazamiento y estrechamiento de la tráquea en Rx y en la TC masa bien delimitada, conectada con el tejido tiroideo cervical que realza de forma intensa, rápida y prolongada, tras administración de contraste. Puede presentar calcificaciones.

-Timoma: Se asocia a miastenia gravis. (Redondeado, en contacto y con límite de separación de la aorta ascendente, que no tiene características invasivas, homogéneo, realza con contraste, no suele sufrir degeneración quística, necrosis o hemorragia central.

-Tumor de células germinales (Teratoma): En TC y RM muestran más frecuentemente lesiones heterogéneas con componentes de partes blandas, líquido, grasa y calcio.

-Terrible linfoma: El más frecuente es el de Hodgkin, poseen características invasivas y comprime estructuras mediastínicas.

Tras los resultados obtenidos en la TAC, se establece un diagnóstico de timoma. El estudio AP del tumor postoperatorio confirmó el diagnóstico de sospecha y reveló benignidad de la lesión, por lo que el tratamiento se limita a la timoidectomía. Los tumores de timo pueden debutar con síntomas derivados de la compresión de estructuras, como disfagia, disnea y dolor torácico. Sin embargo, suelen detectarse como hallazgo casual en un estudio de imagen por otra patología, como en este caso. Por último, destacar que la patología tímica se asocia a la miastenia gravis, por lo que en algunos casos es necesario además realizar un despistaje de esta enfermedad autoinmune.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Mediastinal T. Tumor mediastinal: MedlinePlus enciclopedia médica. Medlineplus.gov. 2018. [accessed 18 Mar 2018] Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001086.htm

2.

A. Alcázar Peral P. SERAM 2012 / S-0247 / Más allá de las 4 T en el mediastino anterior. – EPOS™. Posterng.netkey.at. 2018. [accessed 20 Mar 2018] Available from: http://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&pi=112175

3.

Timoma y carcinoma tímico. National Cancer Institute. 2018. [accessed 20 Mar 2018] Available from: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/timoma/pro/tratamiento-timoma-pdq#section/_280

4.

Thoracicsurgeryblog.com. (2018). Tumores de mediastino: estrategias diagnósticas. [online] Available at: http://www.thoracicsurgeryblog.com/tumores-de-mediastino/ [Accessed 18 Mar. 2018].

5.

Whitten CR, Khan S, Munneke GJ, Grubnic S. A diagnostic approach to mediasrinal abnormalities. Radiographics. 2007 May-Jun;27(3):657-71.

6.

Inforadiologia.org. (2018). Radiografía – Inforadiología – SERAM. [online] Available at: http://www.inforadiologia.org/modules.php?name=webstructure&lang=es&idwebstructure=306 [Accessed 17 Mar. 2018].

7.

Tecce PM, Fishman EK, Kuhlman JE. CT evaluation of the anterior mediastinum: spectrum of disease. Radiographics. 1994;14(96):973-90.

Finalizar