Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 17

     
 

Autor:

 

Palmira Torrecillas Cuenca

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL

Rotura pared vesical, con gran coagulo en su interior y ascitis multicompartimental.

COMENTARIO

La cistografía por tomografía computarizada (TC) ha sido recomendada en lugar de la cistografía convencional en el tratamiento inicial de pacientes con sospecha de traumatismo de vejiga urinaria. Aplicándose a un esquema de clasificación para la lesión de vejiga según el grado de lesión de la pared, ubicación anatómica y características de imagen demostradas para cada tipo de lesión. Se distinguen 5 tipos de lesión: contusión, rotura extraperitoneal, daño intersticial, rotura intraperitoneal y mixta.

En nuestro caso vemos una rotura intraperitoneal, ocurre en aproximadamente 10% a 20% de las lesiones mayores de vejiga. Esta lesión se produce como resultado de un golpe a la vejiga ya distendida. El aumento repentino de la presión intravesicular provoca la rotura intraperitoneal de la cúpula vesical.

La cistografía muestra material de contraste intraperitoneal alrededor de las asas intestinales, entre los pliegues mesentéricos y en los canales paracólicos.

Un retraso en el diagnóstico y el tratamiento de una vejiga rota puede aumentar sustancialmente la mortalidad. Por lo tanto, el diagnóstico temprano y preciso con técnicas de imagen es imperativo.

La cistografía convencional ha sido considerada como el estándar de referencia para evaluar pacientes con sospecha de lesión vesical, ya que con el TC se administraba el constraste intravenoso y disminuía la sensibilidad. Sin embargo, con la cistografía-TC el contraste se administra de forma retrógrada, permitiendo un adecuado llenado de la vejiga y aumentando por tanto su sensibilidad.

Se necesita una vejiga con un mínimo de 250 a 300 ml de material de contraste para descartar con seguridad un desgarro.

Las características cistográficas de TC permiten una clasificación precisa de la vejiga lesión y permite un tratamiento rápido y eficaz con menos exposición a la radiación y sin el costo adicional de la cistografía convencional.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Saúde, Tua. “Ultrasonido Abdominal- Para Qué Se Indica.” Tua Saúde, Tua Saúde, 13 June 2018, www.tuasaude.com/es/ecografia-abdominal/.

2.

Radiological Society of North America, et al. “TAC – Abdomen y Pelvis.” RadiologyInfo.org, RadiologyInfo.org, www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=abdominct.

3.

Rivas, Pablo. “Ecografía Abdominal.” Inicio, Webconsultas Healthcare, 16 May 2018, www.webconsultas.com/pruebas-medicas/ecografia-abdominal-8732.

4.

“Pruebas Radiológicas.” CuidatePlus, 10 Sept. 2015, cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/2003/01/23/pruebas-radiologicas-15157.html.

5.

“LENGUA.” Titanic Engineers, www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-patologica/peques/curso01_05/Ecografia_Vicky.htm.

6.

“Ecografía Pélvica.” Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) | NorthShore, www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=hw5395&Lang=es-us.

7.

“Ecografía Urológica.” Clinica Rehabilitación San Vicente, www.clinicasanvicente.es/servicios/ecografia-urologica/.

8.

pelvis, T. (2019). Tomografía computarizada de la pelvis: MedlinePlus enciclopedia médica. Retrieved from https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007362.htm

9.

Navarro, D. (2019). ¿Qué es y para qué sirve una resonancia magnética pélvica?. Retrieved from https://blog.hospitalsanangelinn.mx/estudio-de-resonancia-magnetica-pelvica

10.

(2019). Retrieved from https://www.actualpacs.com/blog/2017/11/02/cuando-realizar-radiografia-pelvis/

11.

Vaccaro, J., & Brody, J. (2019). CT Cystography in the Evaluation of Major Bladder Trauma. Retrieved from https://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/radiographics.20.5.g00se111373

Finalizar