7. DIAGNÓSTICO FINAL: Carcinoma Ductal Infiltrante.
8. DISCUSIÓN
El diagnóstico de cáncer de mama en varón puede hacerse en la mayoría de los casos mediante una evaluación triple: clínica, radiológica (mamografía y ecografía) y biopsia de tejido (PAAF o BAG), tal como en el cancer de mama en la mujer.
En cuanto a la clínica, el signo más frecuente es una masa no dolorosa retroareolar, que puede presentarse sola o con otros síntomas en el 75% de los casos. Suele encontrarse más frecuentemente en la mama izquierda, y el dolor se da tan solo en un 5% de los pacientes. Debido a la menor cantidad de tejido mamario en el varón, la afectación del pezón se aprecia de manera temprana, con ulceración en un 6%, secreción en otro 6% y retracción en un 9%. La evaluación clínica debe tener en cuenta factores de alto riesgo como edad avanzada, terapia antiandrogénica, radioterapia, disbalance hormonal (fallo hepático) y asociación familiar fuerte (mutaciones BRCA2).
Entrando en el diagnóstico radiológico, la mamografía puede identificar tumores malignos de mama con una sensibilidad del 92-100% y especificidad del 90%. La ecografía axilar nos puede resultar de ayuda en el estadiaje, ya que una gran proporción de pacientes presentan metástasis en los ganglios axilares.
El tumor maligno en el varón en una mamografía se suele presentar espiculado, con márgenes irregulares, y las microcalcificaciones son menos frecuentes que en el de mujer. La retracción, ulceración de la piel y las adenopatías son sugestivas de cancer maligno.
En la mamografía de este paciente observamos un nódulo retroareolar en mama izquierda que contacta con el CAP (complejo areola-pezón) y retrae pezón, denso, de márgenes más o menos irregulares, de alta sospecha de malignidad. Mide 18 mm de diámetro aproximado. No se visualizan otros nódulos definidos ni microcalcificaciones de sospecha. Axilas normales.
Ecografía mamaria y axilar bilateral: Nódulo retroareolar en mama izqueirda que contacta con el CAP y retrae pezón, ovalado, de márgenes discretamente irregulares, hipoecogénico, mide 13 x 13 x 16 mm, de alta sospecha para malignidad. Se realiza BAG, se obtienen 3 cilindros 14G que se remiten al servicio de AP. No se visualizan otros nódulos sólidos ni quístico. Ganglios axilares bilaterales de características ecográficas benignas. BI-RADS 4C.
La BAG es preferible ante la PAAF porque permite hacer un diagnóstico definitivo de cáncer de mama invasivo.
Informe de Anatomía Patológica:
El 100% del material remitido consiste en tejido escleroso infiltrado por neoplasia epitelial maligna de origen ductal, patrón arquitectural glandular e índice mitótico y grado nuclear bajos. No se observa componente in situ, invasión linfovascular ni infiltración perineural.
Inmunohistoquímica: CK19+
Estudio de biomarcadores:
- Receptor de estrógenos: positividad intensa en el 90% de las células neoplásicas.
- Receptor de progesterona: negativo. Ausencia de tinción IHQ.
- Índice de proliferación celular (KI67): 5%
- Valoración HER-2, Herceptest: Negativo (SCORE 1+)
Diagnóstico: BAG de región retroareolar de Mama izquierda: Carcinoma ductal infiltrante, categoría diagnóstico B5B.
El carcinoma ductal infiltrante o invasivo es el tipo histológico más común de carcinoma mamario en varón, y representa más del 90% de los casos. Empieza en el revestimiento de los conductos que llevan leche desde los lobulillos de la mama hasta el pezón y se disemina fuera de los conductos al tejido normal que los rodea. El carcinoma ductal infiltrante también se puede diseminar a otras partes del cuerpo a través de la sangre y el sistema linfático.