Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 13

     
 

Autor:

 

María Hernández Soriano

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL: Carcinoma ductal infiltrante.

DISCUSION:

La mamografía actualmente es el método de imagen más utilizado tanto en el estudio de pacientes con síntomas mamarios como en pacientes asintomáticas. El estudio consiste en dos proyecciones de cada mama, una cráneo-caudal y otra oblicua medio-lateral, para no ignorar las lesiones visibles en una sola proyección, así como localizarlas correctamente. Podemos observar un nódulo en ambas proyecciones y localizarlo en el cuadrante inferior e interno de la mama derecha, así como una adenopatía observable en la proyección oblicua.

La ecografía mamaria es el método de imagen más utilizado, después de la mamografía, de forma aislada o como complemento de esta última. Algunas de sus indicaciones son la caracterización de masas palpables y no palpables y la valoración de hallazgos clínicos y mamográficos, así como guía de procedimientos intervencionistas. Además, la ecografía mamaria ha cobrado un papel muy importante en la valoración axilar y ganglionar, permitiendo la identificación de ganglios sospechosos por su aspecto morfológico.

Los criterios ecográficos sospechosos de malignidad son nódulos marcadamente hipoecogénicos, mal delimitados, márgenes angulares, diámetro anteroposterior mayor que diámetro transversal, sombra acústica posterior y presencia de microcalcificaciones. El nódulo que presenta esta paciente cumple todos estos requisitos.

Utilizando el sistema BI-RADS para asignarle la probabilidad de carcinoma y una recomendación de actuación en función del grado de sospecha, nos encontramos con que el nódulo de nuestra paciente es un BI-RADS 5, dentro de una escala del 0 al 6, lo que indica alta sospecha de malignidad con aproximadamente un 95% de probabilidad de cáncer.

El procedimiento indicado consta de una BAG guiada con ecografía del nódulo descrito en el cuadrante ínfero-interno derecho, para su posterior estudio histológico. Se realiza también una PAAF de la adenopatía axilar ipsilateral con control de patólogo en sala.

Por los antecedentes familiares de la paciente, junto con la gran sospecha de malignidad y la alta probabilidad de carcinoma, nos orientaría hacia un cáncer de mama, que se confirma definitivamente con el estudio histológico diagnosticando un carcinoma ductal infiltrante.