Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 27

     
 

Autor:

 

Laura García Caballero

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO: Carcinoma ductal “in situ” no invasivo.

Es un tipo de cáncer desarrollado a partir de las células endoteliales que revisten los conductos galactóforos hacia el pezón, sin extensión a los territorios que lo rodean, sin capacidad para propagarse fuera de la mama (hacia los ganglios linfáticos u órganos o tejidos distales)

Determinamos que es no invasivo porque no hay afectación de la cadena ganglionar axilar, y ductal por la localización de la masa observada en la mamografía y la morfología de esta.

COMENTARIO.

La mamografía es la técnica de elección ante la sospecha de un cáncer de mama en mujeres mayores de 30 años que acude a consulta con un bulto, ya que tiene alta sensibilidad.

Se realizan dos proyecciones, una cráneo-caudal (CC) y otra oblicua mediolateral (OML) para no pasar por alto ninguna lesión y para conocer con más exactitud la localización de ésta.

La mamografía nos permite visualizar los contornos de un nódulo, posibles alteraciones arquitecturales y microcalcificaciones con sus características.

En la imagen del caso podemos observar un nódulo de localización retroareolar denso, de morfología y bordes irregulares y espiculados, en una mama de tipo B. Además, al tener 85 años, con la edad, el tejido mamario pierde densidad y hay mayor tejido graso en la mama.

Según la clasificación sería BI-RADS 5.

Es el tipo más común de cáncer de mama no invasivo. Se trata de una masa que en mamografía se ve como un nódulo mal delimitado y con bordes espiculados y en ecografía como un nódulo hipoecogénico, heterogéneo y con bordes irregulares.

En cuanto a su secuencia diagnóstica, primero se realiza la mamografía porque es la técnica de elección en mujeres mayores de 30 años.

La ecografía se usa de forma complementaria en esta patología para mejorar la precisión diagnóstica, ya que nos permite diferenciar mejor las lesiones benignas de malignas, así como identificar focos adicionales no visualizados en la mamografía. Además, es barata, tiene buena accesibilidad y no emite radiación ionizante. El diagnóstico final se obtien tras biopsia ecoguiada.