Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 32

     
 

Autor:

 

Giulia Bergamo

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL: Carcinoma Lobulillar Infiltrante

DISCUSIÓN

TOMOSINTESIS Con el objetivo de mejorar la especificidad y al menos mantener la sensibilidad de la mamografía, han sido aprobados nuevos desarrollos tecnológicos. En 2011 la FDA aprobó la tomosíntesis para uso en tamizaje para cáncer de seno. Esta fue desarrollada en el esfuerzo de mejorar la especificidad y la sensibilidad de la mamografía, debido a que las estructuras normales de la mama pueden ocultar tumores malignos. Es una herramienta complementaria de la mamografía digital directa de campo completo y se diferencia de la MG convencional básicamente por un tubo móvil de rayos X que hace múltiples disparos de bajas dosis de radiación, los cuales posteriormente son reconstruidos con algoritmos similares a los de la tomografía en cortes de 1 mm. En la tomosíntesis se utiliza un tubo de rayos X, que se moviliza continuamente en un arco que varía en grados y número de cortes, dependiendo de las diferentes alternativas del mercado, que pueden variar en rango de 15º, 25º y 40º, haciendo múltiples disparos de bajas dosis de radiación, que son absorbidos por la mama. La superficie receptora utiliza un detector digital cuya composición generalmente es selenio. El detector puede ser estacionario o moverse conjuntamente con el tubo. Esta diferencia permite disminuir la superposición de imágenes entre el tejido mamario y las lesiones, por lo que proporciona una clara mejoría en la visualización de hallazgos, permitiendo que el radiólogo detecte lesiones ocultas no vistas en MG convencional y de menor tamaño. Además, permite una mejor evaluación de hallazgos mamográficos, como asimetrías y distorsiones que con MG 2D podrían requerir evaluación complementaria con otros métodos de imagen. Las imágenes tridimensionales son reconstruidas con algoritmos similares a los de tomografía computarizada y se envían a la estación de trabajo, donde pueden ser visualizadas una a una. El número de imágenes de tomosíntesis varían de acuerdo con el espesor del seno de la paciente. Pueden ser desde 25 hasta 90 o más, por proyección en cada seno, aproximadamente.