Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 46

     
 

Autor:

 

Isabel Ches

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

Diagnóstico final: Tumor de Pancoast que infiltra plexo braquial inferior

Discusión
La clínica de nuestro paciente nos hace sospechar de tumor de Pancoast. Para confirmar el diagnóstico la primera prueba radiológica de elección es la radiografía de tórax, al ser una de las pruebas más rápidas, de alta disponibilidad y cuya radiación es de las más bajas.
La radiografía de tórax es postero anterior y lateral, podemos observar una opacidad de tejido blando que oscurece en el vértice del pulmón derecho e infiltra a las 2 primeras costillas, que hace sospechar de un tumor. Para confirmar el diagnóstico se lleva a cabo un estudio complementario de TC y resonancia magnética. En el TC y RM se observa una gran masa de aspecto neoplásico en el lóbulo superior derecho que invade la pared torácica y afecta a las dos primeras costillas. Dentro de la gran variedad de los carcinomas broncogénicos, el tumor de pancoast representa entre un 3 y 5 % de todos. Los tumores de pulmón apicales se presentan como cánceres de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en un 95%. Gracias a la radiografía se puede caracterizar de forma adecuada. El TC se usa sobre todo para conocer si hay afectación ósea. La RM es útil para detectar este tipo de tumores de forma temprana, además nos permite conocer si los tejidos blandos están comprometidos, tiene además una mayor especificad y sensibilidad que la TC. Debido a su ubicación este tipo de tumores invaden el plexo braquial y el ganglio estrellado lo que provoca la clínica del paciente. Este tipo de tumores se pueden pasar por alto, diagnosticándolos erróneamente de lesiones musculo esqueléticas, el diagnóstico diferencial del dolor del hombro debe ir acompañado de un diagnóstico diferencial de cáncer de pulmón, aunque no haya sintomatología respiratoria. Uno de los tratamientos de elección es la radioterapia para reducir el estadio del tumor. Tiene un pronostico reservado, consta con tan solo una supervivencia de un 36% a los 5 años.

 

 

Finalizar