Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 44

     
 

Autor:

 

Marta Caballero Hernández/Susana Galán Jiménez/Amalia Fernández Gómez

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO FINAL

Estenosis hipertrófica de píloro

COMENTARIOS

La ecografía abdominal se ha establecido como la prueba de elección en el diagnóstico de EHP, ya que es una técnica no ionizante, no invasiva, rápida, de alta disponibilidad y bajo costo, que no requiere contraste oral y que ha demostrado una sensibilidad y especificidad del casi el 100%. Esta técnica permite la visualización directa del músculo y del canal pilórico.

En los pacientes de pediatría la primera técnica de elección siempre sería ecografía.

Gracias a las estructuras adyacentes (como el hígado) sabemos que nos encontramos en la parte final del estómago y principio del duodeno, por lo que descartamos que se trate del apéndice o l vesícula, que quedarían a la derecha del hígado. Efectivamente, se considera incremento del grosor de la capa muscular del píloro cuando este es superior a 3 mm. Del mismo modo, las medidas patológicas de los corte longitudinal y transversal serían superior a 16 mm y 14mm, respectivamente.

En caso de encontrar mucho aire en la exploración, se debería repetir ecografía tras 24/48 horas en observación. Es muy frecuente que los lactantes tengan mucho aire en la cavidad abdominal, al impedir la transmisión del ultrasonido, debemos esperar que este aire desaparezca. Mantener en observación al paciente hasta que se realice de nuevo la prueba para descartar que se trate de otra patología.

En un caso extremo, uso del tránsito gastro-esofágico (TGE) queda reservado a aquellos pacientes en los cuales los hallazgos ecográficos no son concluyentes y hay alta sospecha de reflujo.

DISCUSIÓN

La estenosis hipertrófica de píloro es la patología quirúrgica más frecuente que produce vómitos no biliosos en la infancia.

El músculo pilórico se hipertrofia y se produce una estenosis y un alargamiento del canal pilórico causando una obstrucción a la salida gástrica. Típicamente se desarrolla entre las 2 – 8 semanas de vida postnatal. La incidencia es de aproximadamente 2 – 5/1000 nacimientos vivos. Mas frecuente en el sexo masculino.

La causa actualmente sigue siendo desconocida, aunque se piensa que varios factores genéticos, ambientales (Ej: posición en prono para dormir, uso de eritromicina, madre fumadora, etc.) y hormonales formarían parte de esta patología.

En la EHP el músculo pilórico se engruesa y da lugar a una estenosis y un alargamiento del canal pilórico. Ecográficamente la hipertrofia de la capa muscular del píloro se visualiza, en un corte transversal, como un anillo hipoecoico heterogéneo con un centro hiperecogénico. El anillo corresponder a la muscular engrosada, mientras que el centro hiperecogénico corresponder a la superficie mucosa redundante y edematosa

Diagnóstico: El diagnóstico clínico se basa en la palpación del músculo pilórico engrosado (“oliva”). La palpación abdominal de la oliva es muy específica, pero no siempre se logra.Como se ha dicho anteriormente, el diagnóstico definitivo se establece con la medición de las capas musculares y dimensiones del píloro mediante ecografía.

Tratamiento:El tratamiento inicial de la estenosis pilórica hipertrófica está dirigido a la hidratación y la corrección de las alteraciones electrolíticas. El tratamiento definitivo consiste en una piloromiotomía longitudinal, que deja intacta la mucosa y separa las fibras musculares incididas. Después de la operación, el lactante suele tolerar la alimentación en el término de un día.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Noguera-Valverde, R. (2009). [online] Scielo.sld.cu. Available at: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v81n3/ped08309.pdf [Accessed 28 Apr. 2019].

2.

J. H. del Riego Ferrari1, 2. (2019). SERAM 2012 / S-0641 / Estenosis Hipertrófica de Píloro infantil: trucos y consejos para el radiólogo en formación. EPOS™. [online] Posterng.netkey.at. Available at: https://posterng.netkey.at/esr/viewingindex.phpmodule=viewing_poster&task=viewsection&pi=111895&ti=364883&si=1146&searchkey= [Accessed 2 May 2019].

3.

Cochran, W. (2019). Estenosis hipertrófica de píloro – Pediatría – Manual MSD versión para profesionales. [online] Manual MSD versión para profesionales. Available at: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-gastrointestinales-en-recién-nacidos-y-lactantes/estenosis-hipertrófica-de-p%C3%ADloro [Accessed 2 May 2019].

4.

Y. González Ruiz, A. Siles Hinojosa, N. Álvarez García, R. Fernández Atuán, P. Bragagnini Rodríguez, J. Elías Pollina. Análisis de la estenosis hipertrófica del píloro. El tamaño sí importa. Cir Pediatr. 2017; 30: 142-145 . En https://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2017_30-3_142-145.pdf

5.

Estenosis hipertrófica pilórica infantil. En http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152014000100007 Fecha de acceso 25 abril 2019.

6.

N. Vega Mata1, V. Álvarez Muñoz1, G.D. Coto Cotallo2, L. Raposo Rodríguez3, D. Rodríguez Villar4, P. Martínez Camblor5. Factores pronósticos en la estenosis hipertrófica de píloro. Cir Pediatr 2012; 25: 182-186. En https://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2012_25-4_182-186.pdf

Finalizar