Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 02

     
 

Autor:

 

Alejandro Hernández Marín

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

Haz click en las imágenes para verlas ampliadas

Obstrucción a nivel del esófago medio/inferior por una masa isodensa captante de glucosa que comienza a ejercer presión sobre las estructuras del mediastino posteroinferior. Fijándonos en el TC y el PET-TC diferenciamos una masa anómala y maciza a la altura del esófago medio/inferior, de una densidad uniforme y similar a la de estructuras adyacentes, analizando por medio de la transmisión por emisión de positrones su captación de glucosa. Su densidad uniforme, comparándolo con el esofagograma descartaría que pudiese ser un quiste, así como su restricción a la extensión comentada.

Diagnóstico final: Carcinoma epidermoide de esófago

Comentario

Ante la sospecha de una obstrucción/compresión a nivel del esófago, procederemos en primera instancia al desarrollo de una radiografía en la que suministramos contraste baritado por vía oral para analizar el estado del trayecto esofágico, comprobando gracias a la radioopacidad del bario si el grosor de este se mantiene uniforme en sus 3 tercios o si por el contrario existen regiones que estén sufriendo algún tipo de compresión, , si posee una forma irregular o no (aspecto que comienza a dar indicios acerca de su ritmo proliferativo y por ende de la posible malignidad de nuestra sospecha diagnóstica). La prueba diagnóstica no obstante será la endoscopia, permitiendo visualizar el aspecto macroscópico de la masa proliferativa, sabiendo ya que representa una masa intramural, permitiendo además biopsiar dicha proliferación para su estudio por Anatomía patológica y determinar su naturaleza cito-histológica, pudiendo o no combinarse con análisis de inmunohistoquímica.

PET-TC: Al complementar estas dos pruebas nos aprovechamos del detalle anatómico que nos proporciona el TC así como de la función fisiológica de la masa tumoral medible gracias al PET por la administración de 18Fdesoxiglucosa, valorando de una manera muy gráfica la malignidad del tumor por su excesivo consumo de glucosa, constituyendo análisis complementarios así como de control para determinar de su evolución durante el tratamiento, basado en ciclos de radioterapia y quimioterapia conjugados o no con monoterapia operatoria, percibiendo en el caso de nuestro paciente la práctica remisión de la masa epidermoide. Atendiendo más específicamente al cáncer epidermoide de esófago, el TC permite explorar por medio de la comparación de las densidades de las distintas estructuras la posibilidad de invasión mediastínica (T3-T4) y de metástasis ganglionar (N1), analizando concretamente no solo los ganglios perigástricos, paraesofágicos y mediastínico superiores sino también la grasa periesofágica, su densidad, denotando o no signos de infiltración, proporcionando una sensibilidad cercana al 80% para la identificación T1 y cercana al 100% para T4 mieentras que en la valoración de invasión ganglionar se reduce a una sensibilidad del 60% y una especificidad del 80% . La RM la podemos emplear como alternativa al TC cuando prevalezcan dudas tras la práctica de los anteriores procedimientos, para el estadiaje TNM. La Inmunogammagrafía con IgG-Tc99m está más destinada a la detección radiológica de enfermedades de origen infeccioso, como es el caso de la osteomielitis, pudiendo desarrollar anticuerpos frente S.Aureus o Klebsiella Kingae o bien frente al receptor de la fracción cristalizable presente en leucocitos.

Es relevante conocer como el carcinoma epidermoide de esófago aparecerá normalmente como una masa endoluminal en el primer y segundo tercio del conducto esofágico, adoptando en el esofagograma una morfología diversa, a mencionar:

- Infiltrante: estrechamiento de la luz por crecimientos nodulares

- Polipoide: masas lobuladas en forma de pólipos sésiles

- Ulcerativo: se aprecia un ribete radiolucente

- Varicoide: diseminación hacia la mucosa que proporciona aspecto de varices esofágicas.

Actualmente existen métodos diagnósticos complementarios a la secuencia tradicional expuesta, como es la ultrasonografía endoscópica o ecoendoscopia, modificando la visualización de la endoscopia por el desarrollo de una ecografía, con la ventaja añadida de poder visualizar el estado de la pared esofágica en todo su espesor y así valorar la capacidad infiltrativa local de la neoplasia estudiada, adquiriendo según diversos estudios mejores resultados que la tomografía computarizada, combinable con la práctica de la biopsia o incluso con la misma endoscopia tradicional, desarrollando equipos capaces de proporcionar ambas imágenes para efectuar una valoración más completa.

Haz click en las imágenes para verlas ampliadas

Este paciente fue diagnósticado de un cáncer epidermoide de esófago atendiendo a la secuencia diagnóstica reflejada (Esofagograma-Endoscopia+biopsia), desarrollando a continuación TC y PET-TC para su estadiaje dentro de la clasificación TNM y como control posterior al tratamiento instaurado, una vez descartada la intervención quirúrgica y fuese relegado a ciclos de quimioterapia y radioterapia, comprobando la notoria mejoría por la remisión sufrida, no llegando a detectar captaciones excesivas de glucosa acompañando a la considerable reducción de la neoplasia. Los criterios TNM suponen de gran ayuda en la clasificación de las diversas tumoraciones neoplásicas, permitiendo analizar su comportamiento para así esclarecer nuestro mecanismo de actuación, valorando por ende aspectos como la infiltración hacia la grasa perivisceral o la propia invasión ganglionar, pues la predilección metastásica es vía linfática, suponiendo uno de los principales criterios de supervivencia.

Haz click en las imágenes para verlas ampliadas

Diagnóstico diferencial:

El síndrome de Plummer-Vinson se caracteriza por la presencia de disfagia, anemia ferropénica y presencia de membranas esofágicas que se habrían alertado durante la endoscopia, prueba que actualmente representa el gold standard en el diagnóstico del carcinoma epidermoide de esófago. Una malformación congénita esofágica se detectaría en el neonato, caracterizándose comúnmente por una atresia esofágica acompañada o no de fístula traqueoesofágica, descartando por necesidad dicho diagnóstico.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.

Marrero Riverón, L., Álvarez Cambras, R., Perera Pintado, A., Yera Pérez, J., Nicolás Ferrer, R., Roché Egües, H. and Labrado Berea, G. (2003). Inmunogammagrafía con 99mTc-IgG policlonal humana no específica en el diagnóstico de la sepsis osteoarticular. [online] Scielo.sld.cu. Available at: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2003000100002 [Accessed 2 Mar. 2019].

2.

Del Cura Rodríguez J, Pedraza Gutiérrez S, Gayete Cara Á. Radiología esencial. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2019.

3.

P.A. Ugalde, S.T. Pereira, C. AraujoCorrelative anatomy for the esophagus Thorac Surg Clin., 21 (2011), pp. 307-317 http://dx.doi.org/10.1016/j.thorsurg.2010.12.007

4.

Y. Tachimori, Y. Nagai, N. Kanamori, N. Hokamura, H. Igaki Pattern of lymph node metastases of esophageal squamous cell carcinoma based on the anatomical lymphatic drainage system Dis Esophagus., 24 (2011), pp. 33-38 http://dx.doi.org/10.1111/j.1442-2050.2010.01086.x

5.

McCann P, Stafinski T, Wong C, Menon D. The safety and effectiveness of endoscopic and non-endoscopic approaches to the management of early esophageal cancer: a systematic review. Cancer Treat Rev 2011;37:11-62

Finalizar