Trombosis de los senos venosos sigmoideo y transverso derechos, e infarto venoso hemorrágico.
7. DISCUSIÓN: La importancia del radiodiagnóstico en la trombosis cerebral.
En este caso estudiamos a una mujer de 42 años con una cefalea holocraneal de dos semanas de evolución de predominio nocturno y que cede con AINES. No refiere alteraciones visuales. Llegará a urgencias por una crisis tónico-clónica con desviación de la comisura bucal y lenguaje incoherente.
La trombosis venosa cerebral es una patología poco común, cuya aparición es más frecuente en mujeres debido al embarazo, postparto y los anticonceptivos orales. La gran importancia de las pruebas radiológicas para su diagnostico radica en lo inespecífica que es su clínica, que variará en función de diversos factores como la extensión de la trombosis, las estructuras implicadas, etc. Como en nuestra paciente, suele manifestarse con cefaleas y convulsiones, aunque también puede aparecer papiledema, vómitos, náuseas y/o alteración del estado mental, entre otros. Es por eso por lo que, para estar seguros de que el paciente la sufre, y para establecer un tratamiento y pronóstico aproximado, son necesarias las técnicas de imagen. Se comenzará realizando una tomografía computarizada sin contraste, y posteriormente se harán otras pruebas complementarias como un TC con contraste intravenoso, RMN, RMN con contraste y angiografía.
1. TC craneal sin contraste. Es la primera prueba de imagen que se le hace a la paciente al llegar a urgencias debido a la inespecificidad de su clínica (cefalea y convulsiones). Tiene una sensibilidad estimada del 64,6% y una especificidad del 97,2% para la detección de signos directos e indirectos. En cuanto a los signos directos, destaca la hiperdensidad del seno venoso afectado; y en los indirectos, las lesiones parenquimatosas. En la imagen de la paciente observamos una lesión densa temporal y un aumento de la densidad del tentorio derecho. Hay que tener en cuenta que dicha lesión parece no provocar un efecto de masa debido a que no desplaza las estructuras adyacentes, además de observarse signos de un infarto venoso hemorrágico.
2. TAC craneal con contraste IV. Su signo directo es un defecto de contraste en el seno afectado, y el signo indirecto es un realce dural que suele involucrar a la hoz y tentorio del cerebelo. Como a partir del TC sin contraste no somos capaces de establecer un diagnóstico con seguridad, la siguiente prueba que haremos será un TC con contraste intravenoso, con cuya aplicación buscamos un defecto de llenado sinusal. En la imagen se comprueba que dicho defecto de contraste está en los senos sigmoide y transverso derecho, lo que implica una patología obstructiva de los mismos.
3. RMN. Esta prueba es la tercera que se realizó a la paciente. El signo directo principal es la señal hiperintensa del seno trombosado en T1, y el indirecto, lesiones parenquimatosas como es en este caso el infarto venoso hemorrágico. Según el tiempo de evolución de la trombosis, se va a ver de una manera particular. En este caso vemos la lesión hiperintensa en t2, lo que nos indica que tiene más de 5 días de evolución, e incluso más de 30.
o 5 días o menos. Trombo Hiperintenso en T1 e hipointenso en T2.
o > 5 días. Hiperintenso en T1 y T2.
o > 30 días. Variable (isointenso en T1 e hiperintenso en T2).
4. RMN con contraste IV.
5. Angiografía. Es la técnica Gold Standard.
La trombosis venosa cerebral se clasifica en aguda (menos de 48h), subaguda (2-30 días) y crónica (más de 30 días) en función de su evolución, y cuanto antes se detecten mejor será el pronóstico del paciente, para lo cual el radiodiagnóstico es vital.
En definitiva, lo que el radiodiagnóstico aporta a los enfermos de trombosis venosa cerebral es un diagnostico certero, rápido, y como consecuencia de ello, un tratamiento adecuado y un mejor pronóstico.
Como conclusión, después de realizar las pruebas necesarias para su diagnóstico podemos confirmar que la paciente sufre de una trombosis de los senos venosos sigmoideo y transverso e infarto venoso hemorrágico, de posible aparición por el consumo de pastillas anticonceptivas para el tratamiento del síndrome del ovario poliquístico.
Trombosis venosa cerebral: diagnóstico y tratamiento. [Internet]. 2018 [consultado el 1 de mayo de 2022]. Disponible en: https://cbseram.com/2018/06/14/trombosis-venosa-cerebral-diagnostico-y-tratamiento/
3.
Medigraphic – Literatura Biomédica [Internet]. [consultado el 1 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2008/ju082l.pdf
4.
Saludcastillayleon.es. [consultado el 1 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/CAZamora/es/publicaciones/revista-nuevo-hospital-2020/nuevo-hospital-2020-febrero-xvi-1/alonso-diego-i-pozo-gonzalez-sf-martin-perez-ma-gallego-gar.ficheros/1547790-NUEVO%20HOSPITAL%2C2020%20febrero%3BXVI%20%281%29%2028-34.pdf
5.
Carpenter G, D’Souza D. Dural venous sinus thrombosis [Internet]. [consultado el 1 de mayo de 2022]. Disponible en: https://radiopaedia.org/articles/dural-venous-sinus-thrombosis?lang=us