Cargando pagina por favor espere...

  Inicio   |   Contactar   |   Aviso legal  
     

Caso 41

     
 

Autor:

 

Isabel Maria Rubio Sánchez

 

 

DIAGNÓSTICO FINAL

DIAGNÓSTICO: CÁNCER DE MAMA CON METÁSTASIS PULMONARES, RENALES Y HEPÁTICAS

DISCUSIÓN

Cuando el cáncer de mama está limitado a la mama o a las regiones de los ganglios linfáticos
cercanos, se llama cáncer en estadio inicial o localmente avanzado. Cuando el cáncer de mama se
disemina a un área distante de aquella en la que se inició la enfermedad se pasa a llamar cáncer de
mama metastásico.
El cáncer de mama metastásico puede diseminarse a cualquier parte del cuerpo. Con más frecuencia
se disemina a los huesos, el hígado, los pulmones y el cerebro.
Con mayor frecuencia, los médicos diagnostican cáncer de mama metastásico después de que una
persona haya previamente recibido tratamiento para un cáncer de mama en un estadio más inicial
(no metastásico). Los médicos en ocasiones llaman a esto “recurrencia distante” o “recurrencia
metastásica”.
Existe varios tipos de cáncer de mama, y cualquiera de ellos pueden presentar metástasis. La
mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o lóbulos, y se denominan
carcinomas ductales o carcinomas lobulillares:
• Carcinoma ductal. Estos cánceres se originan en las células que recubren internamente los
conductos galactóforos y conforman la mayoría de los cánceres de mama.
• Carcinoma lobulillar. Este cáncer se origina en los lóbulos, que son estructuras pequeñas
similares a tubos que contienen glándulas de leche.
Los tipos de cánceres de mama menos frecuentes incluyen:
• Medular.
• Mucinoso.
• Tubular.
• Metaplásico.
• Cáncer de mama papilar.
La mayoría de las mujeres con cáncer de mama en etapa IV se trata principalmente con terapia
sistémica. Esto puede incluir terapia hormonal, quimioterapia, terapia dirigida o cierta combinación
de estos tratamientos. Los tratamientos locales como la cirugía o la radiación podrían utilizarse
también para ayudar a prevenir o tratar los síntomas.
La prevalencia de la enfermedad metastásica es elevada debido a que muchas mujeres conviven con
la enfermedad durante varios años. A día de hoy, la investigación y el abordaje del cáncer de mama
metastásico se centran en frenar la progresión de la enfermedad durante el máximo tiempo posible,
siempre incidiendo en evitar la toxicidad de los tratamientos y en conseguir mejorar la calidad de
vida de las pacientes.